Como todos recordamos, Casey Stoner ha sido el único piloto que ha ganado el Mundial de MotoGP con la Ducati Desmosedici. Con ella, el piloto australiano consiguió su primer título mundial en el 2007 y estuvo cerca en 2008, con el subcampeonato. 2009 fue un año difícil: problemas físicos, una extraña enfermedad que debilitó al piloto impidiéndole rendir como debiera hizo pensar a muchos que la carrera deportiva del piloto se acababa. Pero fue entonces cuando firmó por Honda, donde consiguió su segundo título.
No parecía haber más trasfondo en esto; Ducati dejaba irse a un piloto que en el 2009 no rindió como debía y Honda fichaba a un campeón del mundo para reforzar su equipo. Pero según cuenta el propio Stoner en su autobiografía “Pushing the limits” no fue así. En este libro (disponible por ahora sólo en inglés), escrito en colaboración con Matthew Roberts, un famoso periodista británico y presentado en el mes de octubre, Stoner cuenta como vivió esos momentos y lo que le llevó a HRC:
“Cuando en Ducati se supo que volvía a Australia para un examen médico y para descansar, y que me saltaría las carreras de Brno, Indianápolis y Misano no les gustó y recibimos un correo electrónico de Claudio Domenicali, CEO de Ducati Corse, donde decía “no esperes que te paguen por ello”. Mientras yo estaba fuera ofrecieron un contrato a Jorge Lorenzo con el doble de dinero. Cuando firmamos para el 2009 y 2010, me dijeron que no tenían más dinero, ni para mí ni para el desarrollo de la moto y, ¿de repente podían permitirse el lujo de pagar tanto por otro piloto? Teniendo en cuenta lo que habíamos hecho juntos, casi no podía creerlo. Me sentí apuñalado por la espalda por la gente en quien yo confiaba y que debía confiar en mí”
Sin embargo no fue este feo por parte de Ducati el que terminó por romper la relación con Ducati. Continúa el piloto contando cómo tomó la decisión de irse de Ducati:
“Casi había decidido continuar con Ducati y, aunque me ofrecieron un nuevo contrato para el 2011 y el 2012, tendrían que hacer un gesto mucho más grande para que me quedara. Les dije lo que quería, les di meses, pero no pasó nada. En ese momento supe que todo había terminado, y en la segunda carrera de 2010 (Jerez ) firmé con Honda”