Rheon Labs es una empresa británica con sede en Battersea, Londres, que acaba de desarrollar y crear una nueva generación de protectores para ropa técnica de motoristas, priorizando la comodidad y utilizando una tecnología originalmente diseñada para los transbordadores espaciales de la NASA.
Comentaros que, actualmente, Rheon Labs suministra blindajes para las líneas de productos Boundary y Basilisk de Mosko Moto, colabora con Roadskin, Harley-Davidson y proporciona tecnología de absorción de energía para los cascos Ruroc. Como vemos, no son ningunos novatos en la industria.
El objetivo principal de Rheon Labs ha sido fabricar la protección más cómoda del mercado, permitiendo a los motoristas disfrutar de una seguridad óptima sin la incomodidad de llevar protectores voluminosos e incómodos. Esto resulta especialmente útil para los aventureros que pasan largas horas conduciendo, tanto en carretera como fuera de ella.
- Amplía información: RST lanza la nueva colección Tractech EVO 5: Estética racing al servicio de la protección
¿Cómo funciona esta tecnología de Rheon Labs?
En el corazón de la tecnología Rheon se encuentra un polímero avanzado que tiene la capacidad de absorber energía, eso es obvio. En su estado natural, es suave y flexible, pero cuando se le aplica fuerza, se endurece al absorber la energía. Esta propiedad supone un gran avance para aplicaciones en las que la flexibilidad y el movimiento son primordiales.
Pero donde es imprescindible un alto nivel de control de la energía. Al ser moldeado mediante sus técnicas exclusivas de diseño computacional, el resultado es un metamaterial que posee propiedades innovadoras, anteriormente consideradas inalcanzables con los materiales tradicionales.
La tecnología de Rheon fue desarrollada por el Dr. Daniel Plant, quien comenzó este proyecto mientras trabajaba en una misión de la NASA que buscaba alternativas a la espuma en los transbordadores espaciales. Posteriormente, pasó 15 años perfeccionando su idea en el Imperial College de Londres antes de fundar Rheon Labs.
Según Ben Scott, director de marketing, el fundador Daniel Plant, apasionado por deportes de riesgo como el motocross y la bicicleta de montaña, vio en este campo una oportunidad para aplicar su tecnología de manera efectiva.
Rheon produce protecciones para varias partes del cuerpo, como hombros, codos, rodillas, espalda, pecho, nudillos y tobillos, utilizando un material no newtoniano que permanece flexible hasta que se somete a un impacto. El diseño patentado de Rheon, inspirado en estructuras celulares naturales, se endurece al recibir un golpe, absorbiendo la energía del impacto y reduciendo su transferencia al piloto, disminuyendo así el riesgo de lesiones. Como dato, Rheon comenzó a desarrollar estos protectores para ropa técnica hace tres años.
- Amplía información: SPIDI DP Progressive Leather: Imagen y protección son la clave en esta chaqueta de la firma italiana
Gracias a la capacidad del material de superar las pruebas CE con un grosor inferior a 4 mm, Rheon puede ofrecer kits de protección de Nivel 1 o Nivel 2, utilizando una estructura de celdas que permite la ventilación y optimiza la distribución del material en caso de impacto.
Paul Farrar, gerente de productos, destacó que la clave para Rheon fue centrarse en la comodidad, creando un protector corporal tan discreto que prácticamente se siente invisible al llevarlo puesto. Este producto cumple con todos los estándares CE, brinda una excelente protección contra impactos y al mismo tiempo garantiza la comodidad, un factor crucial para la experiencia del motorista. Esta empresa, gracias a los datos utilizados, como mapas de sudor y densidad ósea, ha creado formas que no solo son estéticamente agradables, sino también increíblemente ligeras y transpirables.
- No te pierdas: Más estilo que protección: el problema de los pantalones de moto para mujer detectado por MotoCAP