Publicidad
[the_ad_placement id="adsense-mega-2-mobile"]

¿Ponerle dos motores de Suzuki Hayabusa a un Fiat 500?

Esto es lo que pasa

Fotos: Youtube
En el mundo de la competición y las preparaciones todo es posible. Por eso no nos suena descabellado ver como de dos motores de Suzuki Hayabusa se creó un V8 y se puso en un Fiat 500 vitaminado...

En su momento, la Suzuki Hayabusa fue (de lejos) la moto más veloz del mercado. Ni las mejores superdeportivas eran capaces de alcanzar la potencia ni la velocidad de una moto que no tenía rival en línea recta. Por ese motivo ha sido uno de los motores habituales en las preparaciones de coches de kart cross pero también de los coches de carrera en cuesta.

Lo que no es tan habitual es la preparación que hemos encontrando y en la que en vez de un solo motor de Hayabusa se emplean dos creando un V8. Como bien sabes, la «Busa» contaba con un 4 en línea y Georg Pacher decidió unir dos para crear un solo motor en V y así tener todavía más potencia. Pacher, un piloto austriaco, falleció en 2014 debido a una enfermedad, pero nos dejó una obra maestra como puedes observar en el vídeo.

Obviamente crear un motor empleando dos no te da el doble de potencia, además de ser una obra de ingeniería, pero consiguió la nada despreciable cifra de 300 caballos. Con ello decidió meterlo en un Fiat 500 tan vitaminado que estéticamente solo nos recuerda al utilitario más famoso de todos los tiempos y que aquí en España se vendía como Seat 600.

El caso es que más de seis años después de la marcha de Pacher este vehículo todavía sigue compitiendo y dando muestra de lo asombroso de una creación de la que no conocemos mucho más. Eso sí, siempre podemos deleitarnos con el interior del coche, totalmente de carreras, y el sonido de esos cuatro escapes bramando. ¿Te imaginas un motor de este estilo en una moto? Pues el también desaparecido Zef Eisemberg lo consiguió ¡y encima logró sacarle 480 cv! Pero eso es otra historia que puedes leer en este enlace.

David Robledo
David Robledo
La pasión por las motos me viene desde la cuna. En casa la afición de la moto de mis padres, especialmente mi padre, nos hizo vibrar cada domingo y viajar a las carreras. Así que el momento de flirtear con las carreras llegó y durante un tiempo jugué a eso de ser piloto (en motocross, que no había dinero para más). Colgadas las botas y el casco llegó el paso natural, seguir en las carreras al otro lado del muro y en eso llevo desde 2007 trabajando con equipos y pilotos primero y como parte de Soymotero.net desde unos años después. ¡Siempre full gas!

Lo último

Lo más leído