La Ruta 66 se abrió en 1926 para conectar Chicago con Santa Mónica a lo largo de 3.940 kilómetros. La vía sirvió para llevar inmigrantes al oeste durante la Gran Depresión y se hizo famosa gracias a un blues de finales de los cuarenta y a una serie de televisión en los sesenta. Había nacido el mito de la recta interminable. Aunque la ruta desapareció en 1985, miles de turistas se lanzan cada año buscando el sabor de road movie norteamericana.
La Old Spanish Trail va desde St. Agustin (Florida) hasta San Diego (California). Atraviesa 8 estados y recorre 4.000 kilómetros. A diferencia de la R66, la OST supone un auténtico costa a costa, del Atlántico al Pacífico y se asienta sobre el profundo pasado español en Norteamérica. Parte de la primera ciudad fundada en USA, por el asturiano Pedro Menéndez de Avilés y llega hasta la primera ciudad fundada en la costa oeste, también por españoles.
Miquel Silvestre, escritor especializado en seguir en moto itinerarios históricos de exploradores españoles, se encuentra recorriendo la Old Spanish Trail como comienzo de su Ruta Exploradores América que ha de llevarle a Patagonia. El nombre de su aventura es El viaje de las 7 preguntas. A lo largo del recorrido va planteando una serie de cuestiones sobre herencia española en Estados Unidos y resolviéndolas en los videos que cuelga regularmente en su canal de Yotube y emite RTVE en La Aventura del Saber. Los primeros interrogantes resueltos han sido quién fue el primer niño europeo nacido en lo que hoy es USA y quién fue el primer general negro de América. La sorpresa está asegurada al descubrir las respuestas.
Miquel Silvestre desde su salida de St Agustin, fundada en 1565 por Menéndez de Avilés, ha visitado Tampa (lugar de desembarco de la expedición de Pánfilo de Narváez en 1528), Tallahassee (donde acampó Hernando de Soto en el invierno de 1539 antes de comenzar su larga expedición de 4.000 millas), Pensacola (fundada en 1559 por Tristán de Luna) y Mobile (puerto conquistado en 1780 por Bernardo de Gálvez, único español con estatua en la Avenida de los Libertadores de Washington por su ayuda a la Revolución Americana). «Todo el camino está lleno de placas, plazas, calles dedicadas a los españoles». asegura el viajero alicantino.
Silvestre se encuentra en Nueva Orleans, capital de la Luisiana Española. En breve atacará Texas a través de la OST para, según él mismo dice «acometer el recorrido por los grandes espacios del Oeste, escenario de los exploradores españoles mucho antes de que ningún anglosajón hubiera pisado Norteamérica».
La Old Spanish Trail, tan auténtica como la Ruta 66 pero con todo el sabor del legado español en Estados Unidos, a través de 4.000 kilómetros y siete preguntas.