VMoto Stash: una 125 eléctrica muy diferente

Deportiva, práctica y con secretos
Fotos: VMoto
La conocida marca Super Soco sigue avanzando en el mercado y recientemente ha creado la firma Vmoto Soco Group que tiene un corte premium. La Vmoto Stash es la primera de sus motos y, lo cierto, es que no deja indiferente.

Según va avanzado el mercado de las motos eléctricas y con el segmento scooter bastante desarrollado es lógico esperar que lleguen nuevas motos que puedan conducirse con el carnet de coche. Al fin y al cabo las motos eléctricas por concepto tienen su punto fuerte en la ciudad y es lógico que se haya empezado por el scooter, pero ahora llega el momento de ir un paso más allá como muestra la nueva Vmoto Stash.

Lo más llamativo de este modelo no es que sea una moto, pues hay algunas “125” eléctricas, ni tampoco su concepto deportivo y atrevido, es el hecho de que intenta mezclar las ventajas de la moto con las del scooter con un modelo en el que la postura ha buscado ser lo más cómoda y ergonómica. Además, cuenta con un interesante hueco para guardar un casco integral debajo del lugar que ocuparía el depósito de combustible. Así se consigue una forma a la que estamos habituados, pero se le dota de una utilidad.

El espacio para el casco es uno de sus puntos diferenciadores

En cuanto a la moto hay que decir que es un vehículo de unas proporciones normales, con un largo total de 2.020 milímetros de alto por 780 de ancho y 1.125 de alto. El asiento se sitúa a 785 milímetros del suelo, una medida que deja claro que busca llegar al mayor número de público posible ya que podríamos considerar una posición baja. Las llantas también son de “moto-moto” con 17 pulgadas tanto delante como detrás y 100mm de ancho delante por 120 detrás. En cuanto al sistema de frenado recurre a un disco delantero y otro trasero con gestión CBS, aprovechando la normativa que permite a las 125 no emplear ABS.

Aunque es una moto que principalmente se usará en ámbito urbano es capaz de alcanzar los 105 kilómetros por hora de punta gracias al motor eléctrico con una potencia nominal de 6 kW y que tiene, ojo, 110 Nm de par. Para dar vida al motor han recurrido a baterías cuyas celdas las ha fabricado ATL y que tienen una capacidad de 7,2 kWh (72 V y 100 Ah). La autonomía con una carga puede llegar a los 250 kilómetros según dice la marca, aunque han de ser a 45 km/h una velocidad por otra parte totalmente realista para un uso urbano. En cuanto al peso, con las baterías se sitúa en 110 kg, lo que termina de darle esa ligereza ideal para ciudad.

El modelo se espera que llegue tanto a Europa como a Estados Unidos y se espera que llegue al mercado durante 2022, aunque no se ha especificado el semestre ni, tampoco, el precio.

Lo último

Lo más leído