La primera híbrida de Kawasaki, al descubierto con nuevas patentes

Se espera que llegue este año
Fotos: Kawasaki/Oficina de Patentes de Japón
Carlos Nieto
Kawasaki ya tiene a punto de caramelo su tecnología híbrida, según se desprende de las nuevas patentes que ha registrado en Japón. La firma verde ha desarrollado aún más su concepto y tras su primera híbrida llegarán muchas más. Esperamos que esta primera híbrida de Kawasaki se presente a lo largo de 2022, junto con su primera moto eléctrica.

Con el desarrollo de nuevas motos híbridas en horas bajas, el anuncio de Kawasaki de que lanzará varias motos híbridas en los próximos años abre un resquicio de esperanza en la adopción de esta tecnología. Ya sabemos que el añadir componentes (peso) a una moto lastra su comportamiento, así que estamos impacientes de ver como Kawasaki soluciona estos problemas en su primera moto híbrida. Y unas patentes recién descubiertas por los chicos de ‘Cycle World’ nos ponen en alerta: la híbrida de Kawasaki ya empieza a coger forma.

Así es, recién sacadas de la Oficina de Patentes de Japón, los planos desarrollan la idea que Kawasaki ya presentó hace unos meses con su primer prototipo. Hasta cuatro nuevas patentes ha presentado la firma verde, ampliando aún más su idea inicial. Y es que su planteamiento ya no se limita a una moto, sino que pretende adaptarla al resto de su gama. Algo que no sorprende dado que ‘Kawa’ anunció que presentaría 10 motos entre eléctricas e híbridas de aquí a 2025 y desarrollarlas desde cero era poco menos que imposible.

La primera híbrida de Kawasaki, al descubierto

Sabemos que la primera híbrida de Kawasaki estará construida a partir de la Ninja 400, con el basculante similar al que lleva la Z900. También el resto de elementos críticos se reforzarían debido al aumento de peso (chasis, amortiguación…). La nueva híbrida además no tendrá embrague para facilitar la transición cuando la moto pase del modo 100% eléctrico (por ciudad) al modo híbrido (actuando como si fuera un turbo progresivo). Un sistema que ya usan los coches híbridos. Además no haría falta cargar las baterías, situadas bajo el asiento, ya que se recargarían al frenar.

Unas baterías que son protagonistas en una de las nuevas patentes presentadas por Kawasaki, ya que la firma desarrolla una nueva solución para enfriarlas. Se refrigerarán por aire con nuevos conductos que facilitarán el flujo hasta ellas. Una solución que ahorra peso y que ha supuesto un pequeño rediseño de toda la zaga.

Siguiente paso, ubicación del motor eléctrico

El motor eléctrico de la nueva híbrida de Kawasaki (letra M del diagrama) estará anclado al amortiguador trasero

El otro quebradero de cabeza de Kawasaki era la ubicación del motor adicional. La solución aportada por ‘Kawa’ en su patente es que el motor eléctrico forme parte del amortiguador, como el soporte superior del mismo. Lo que permitirá adaptar fácilmente este sistema al resto de la gama de Kawasaki, ya sean monocilíndricas, bicilíndricas o incluso tetracilíndricas. En todo caso, el registro de tantas patentes seguidas indica que Kawasaki está más que preparada para el lanzamiento no de una, sino de varias motos híbridas en los próximos años. Así que la siguiente pregunta es… ¿Se convertirán en híbridas todas las Kawasaki actuales? No adelantemos acontecimientos, pero todo indica que viviremos una ‘explosión’ híbrida por parte de la firma verde en los próximos años.

Lo último

Lo más leído