Hay ocasiones en la vida en las que las cosas nos vienen dadas, y pareciera que tras ese logro determinado no hubiera existido detrás una larga lista de vicisitudes que atravesar hasta llegar a nuestra meta soñada. Con la increíble Paton S1-R Lightweight pasa esto.
Si hablamos de llegar a una meta, de las de verdad, y un trabajo soberbio tras una ansiada victoria, Paton, el fabricante italiano de motocicletas fundado en 1957, tras la retirada de FB Mondial de la competición, por Giuseppe Pattoni y Lino Tonti sería un ejemplo que mostrar al mundo.
Como todos sabemos desde 2016, Paton pasaba a manos de Advanced Group Srl, propietario de la marca SC-Project. Un año más tarde la Paton S1-R Lightweight debuta y gana oficialmente en TT 2017 con Michael Rutter. En 2018 Michael Dunlop se hace con su TT número 18 a los mandos de una S1-R y la marca coloca 5 motos en las 6 primeras posiciones dentro de la categoría Lightweight TT.
Dentro de la categoría Lightweight corren las denominadas «Super-Twin» motos de menos de 650 cm³, con propulsores bicilíndricos refrigerados por agua y ahí es donde la Paton S1-R Lightweight se ha convertido en la dueña y señora de la especialidad. Para ello la marca ha creado una moto realmente especial, no solo en lo técnico.
También en cada detalle referido a la parte estética donde la Paton S1-R Lightweight rezuma estilo y personalidad a partes iguales. Todo ello, en conjunto, pone de manifiesto lo que se puede llegar a lograr con pasión y ganas, algo que la gente de Paton tiene para dar y regalar.
Si nos centramos en la versión de calle esta no deja cabo sin atar. Los elementos que conforman su parte ciclo la convierten en una herramienta efectiva cuando de rodar al límite se trata. Para ello Paton ha confiado en las mejores marcas del sector.
Características de la Paton S1-R Lightweight
- Un sistema de escape SC-Project completo de titanio
- Suspensiones Ohlins
- Sistema de frenos Brembo
- Discos TK
- Llantas forjadas OZ Racing
- Neumáticos Metzeler Racetec RR
- Accesorios Valter Moto y Rizoma
Todo ello aderezado con el motor Kawasaki ER-6 bicilíndrico en paralelo calado a 180º de 649 cc. Con unas cotas internas de 83,0 mm x 60,0 mm está sometido a una compresión de 10,8: 1 y declara una potencia de 72,1 CV a 8.500 rpm y 64 Nm a 7.000 vueltas de par máximo. Si bien no son cifras exuberantes, los apenas 165 kilogramos en seco que declara la marca, junto a la citada parte ciclo, hacen de esta moto una máquina realmente especial ¿El problema?, la pasta… Como siempre.
Con un precio base que parte desde los casi 30.000 euros, está a la par, en este aspecto, de máquinas mucho más portentosas, del tipo Panigale V4 o Yamaha R1M. Está claro que prestacionalmente no está al nivel de estas últimas, pero el aura que desprende la Paton es difícilmente comparable a la de cualquier otra deportiva actual.