Publicidad
[the_ad_placement id="adsense-mega-2-mobile"]

Muskin Tri-Cat: otro ejemplo de vehículo recreativo americano

Fotos: Bike-urious
Aunque pueda parecer lo contrario, el trike que os traemos hoy no es un vehículo artesanal nacido como proyecto invernal por un tipo ocioso. Se trata de una Muskin Tri-Cat que, al igual que en otras ocasiones, demuestra la proliferación de los fabricantes de vehículos de recreo durante los años 70 y 80.

No hace mucho os acercábamos la interesante y curiosa historia de Rupp Industries, un gigante americano que durante los años 60 y principios de los 70 llegó a desarrollar todo tipo de productos: minimotos, trikes, quads, motos de nieve, etc. Y al igual que hiciese Mickey Rupp en su momento, en EEUU llegaron a coexistir un par de docenas de fabricantes que buscaban en este tipo de vehículos una oportunidad de negocio.

Este es por ejemplo el caso de HPE Muskin Corporation, una compañía de vehículos de recreo que nació como un negocio adicional al principal, que no era otro que el de la fabricación de cemento bajo el nombre de HPE Muskin Cement Corporation. Durante los años 70 desarrollaron una increíble variedad de vehículos tanto de dos como de tres y cuatro ruedas, además de Go-Karts.

Muskin Tri-Cat - lateral

Quizás el más conocido fuese la mid-cycle(a medio camino entre una mini-bike y una motocicleta normal) llamada Muskin El Gato. Podríamos compararla a una Puch Minicross de las que tuvimos la oportunidad de disfrutar en España, pero americanizada.

En la gama de trikes, tan populares en Estados Unidos, los compañeros de Bike-Urious han destacado una Muskin Tri-Cat (el buggy se llamaba Dune Cat) que se ha puesto a la venta en Craigslist por 850 dólares (unos 720 euros al cambio).

El Tri-Cat estaba animado por un motor Briggs & Stratton de aproximadamente 5 cv, y había sido desarrollado para poder circular incluso por la nieve, tan sólo desmontando la rueda delantera y sustituyendo esta por un patín que se vendía como accesorio. Y es que literalmente podía llegar casi a cualquier sitio pues contaba con frenos en las dos ruedas traseras, diferencial y embrague automático.

40 años después, casi se nos antoja increíble el furor que despertaron estos vehículos en América.

Lo último

Lo más leído