Publicidad
[the_ad_placement id="adsense-mega-2-mobile"]

La moto autónoma un paso más cerca y en versión más económica

Una fusión de empresas belgas nos acerca el futuro

No cabe duda de que la tecnología sigue avanzando a pasos agigantados en busca de proporcionarnos no sólo mayor comodidad, sino mayor seguridad y además con un coste cada vez menor. Iniciativas como la de esta fusión de tres empresas belgas lo demuestran.

Hace unos años pensar en un vehículo autónomo era algo reservado prácticamente a la ciencia ficción. Creer que nos subiríamos en un artefacto y que sin necesidad de una interacción continua podríamos llegar del punto A al punto B de manera segura, eficiente y dependiendo de la tecnología se antojaba complicado. Pero en los últimos años lo que empezó como unos cuantos científicos aventurados se está convirtiendo en algo tan tangible, y ya hay vehículos circulando en nuestras carreteras que serían capaces de funcionar de manera autónoma aunque la ley no lo permite actualmente.

Pero no hace falta ir tan lejos y pensar en una inteligencia artificial que conduzca por nosotros, al fin y al cabo conducir una moto tiene mucho de pasional y perder ese punto no agrada a muchos, al menos por ahora. Sin embargo, en estos últimos años hemos ido avanzando con nuevas tecnologías integradas que, en cierto modo, son una especie de conducción semiautónoma como es el caso del control de crucero adaptativo o la detección de obstáculos. Esto se consigue mediante los radares que equipan alguno de los modelos más grandes y eso es una de sus “pegas”, ya que estos dispositivos a parte de su complejidad necesitan de un espacio considerable. Debido a ello están prácticamente descartados en muchas motos y es por eso que se están buscando alternativas.

Precisamente una de esas alternativas nos llega desde Bélgica, donde una unión de tres empresas han mezclado tecnología 5G e inteligencia artificial para conseguir la misma funcionalidad con el añadido de que, a la vez, están abriendo la puerta a un futuro que será capaz de ofrecer muchas más ventajas a los moteros. El acuerdo lo han alcanzado Promixus, una empresa de comunicaciones y servicios tecnológicos, Saloréa, fabricante de motos, y ML6 que son los especialistas en inteligencia artificial. En su trabajo han desarrollado una solución muy interesante en el que gracias a un módem 5G y una cámara HD se han podido ir identificando diferentes obstáculos e, incluso, peatones.

Llama la atención que, dentro de su complejidad, el sistema es bastante sencillo y parece fácil de aplicar porque la cámara va captando imágenes que, a través del 5G, se transmiten en tiempo real a la nube. Es allí donde el algoritmo de la inteligencia artificial las procesa y analiza para enviarlas de vuelta a la moto. Todo ello en fracciones de tiempo que permitirían que gestionase los diferentes sistemas de seguridad de la moto. Ahora mismo lo que falta en este proyecto es, precisamente, conectarlo a esos sistemas como son el control de crucero adaptativo, sistema de frenado autónomo o el sistema de advertencias en tiempo real.

Por el momento, el gran escollo que puede encontrar esta tecnología es la implantación de 5G que todavía no están extendida en el 100% de los territorios. Aun así es una puerta que se abre y que puede revolucionar el mundo de la moto como lo conocemos y también el de la seguridad, ya que a todas luces son sistemas más sencillos y fáciles de incorporar a cualquier moto que los que existen actualmente. Además, al estar conectados por inteligencia artificial, un mayor número de usuarios haría que esta IA fuese mejorando a pasos agigantados lo que a su vez nos acerca a las motos autónomas o semiautónomas. Quizás un futuro en el que solamente seamos pasajeros no esté tan lejos…

La tecnología 5G es fundamental en el proyecto

Por el momento, el gran escollo que puede encontrar esta tecnología es la implantación de 5G que todavía no están extendida en el 100% de los territorios. Aun así es una puerta que se abre y que puede revolucionar el mundo de la moto como lo conocemos y también el de la seguridad, ya que a todas luces son sistemas más sencillos y fáciles de incorporar a cualquier moto que los que existen actualmente. Además, al estar conectados por inteligencia artificial, un mayor número de usuarios haría que esta IA fuese mejorando a pasos agigantados lo que a su vez nos acerca a las motos autónomas o semiautónomas. Quizás un futuro en el que solamente seamos pasajeros no esté tan lejos…

David Robledo
David Robledo
La pasión por las motos me viene desde la cuna. En casa la afición de la moto de mis padres, especialmente mi padre, nos hizo vibrar cada domingo y viajar a las carreras. Así que el momento de flirtear con las carreras llegó y durante un tiempo jugué a eso de ser piloto (en motocross, que no había dinero para más). Colgadas las botas y el casco llegó el paso natural, seguir en las carreras al otro lado del muro y en eso llevo desde 2007 trabajando con equipos y pilotos primero y como parte de Soymotero.net desde unos años después. ¡Siempre full gas!

Lo último

Lo más leído