El Paso Futa es la antigua ruta entre la Ciudad de las Ciencias en Bolonia, sede del instituto de educación superior más antiguo de Europa, y la histórica ciudad del arte, Florencia. Y, en este trayecto por carretera, Ducati lleva muchos años desarrollando sus motocicletas de serie. Se trata de uno de los escenarios típicos que vemos en las fotos espía de prototipos haciendo sus pruebas dinámicas de conducción.
El I+D, es decir, la búsqueda de innovación técnica de Ducati, puede ser un aspecto poco conocido para el público en general, pero está en el mismo corazón de la identidad de la fábrica. De hecho, Ducati ha aprovechado históricamente el capital humano de su reconocida universidad local y, desde sus inicios, Ducati ha sido una empresa de ingenieros.
Ducati destaca porque que fueron pioneros en el empleo de eficientes tecnologías de seguridad y asistencia en la conducción. Fueron los primeros en adoptar en sus modelos de serie los siguientes sistemas: control de tracción, iluminación LED, modos de conducción conmutables, pantallas TFT, control de freno motor, airbag integrado D-air, control de deslizamiento por freno, radar delantero/trasero y desactivación extendida de cilindros.
Es decir, durante la última década y media, la electrónica ha transformado las capacidades de una Ducati. Gracias a los avances tecnológicos, la sofisticación y el rendimiento nunca han estado a un nivel tan alto.
- Amplía información: Ducati Monster 30 Anniversario: Tres décadas como referente en el segmento naked
Ahora, para mostrar su innovación en el campo de la electrónica, Ducati permitió a nuestros compañeros norteamericanos hablar con los ingenieros en la fábrica y montar en los últimos modelos de la marca. Comprobando en primera mano toda la tecnología de la que hacen alarde y os estamos hablando.
Andrea Ricci Lamino, director de sistemas eléctricos y electrónicos, declaró: “La electrónica ayuda en muchas áreas. En primer lugar, en términos de seguridad, al brindar al piloto la comodidad de una experiencia más protegida. En última instancia, el piloto sigue siendo el piloto, pero la electrónica mejora la experiencia de conducción”.
El Sr. Ricci Lamino, aclaró que el tamaño de su departamento se había cuadriplicado en la última década. Este es el departamento responsable de crear tecnologías disruptivas y perfeccionar los sistemas existentes.
El Sr. Lamino: “Detrás de la empresa hay un know-how para mejorar nuestros productos. Al desarrollar nuestro propio software tenemos mucha libertad. Nunca renunciamos a perfeccionar nuestras soluciones. Nuestra andadura comenzó en 2008 con la 1098R. Esa fue la primera motocicleta de producción equipada con control de tracción».
- No te pierdas: La Ducati de motocross podría estar de camino
El sistema DTC (Ducati Traction Control) de ocho niveles de la Ducati 1098R se tomó directamente de la primera generación de la motocicleta Desmosedici MotoGP de la marca, utilizando no solo un algoritmo similar, sino idéntico, con solo ajustes ajustados para adaptarse a una motocicleta de producción.
Desafortunadamente, esta primera iteración del DTC solo se podía emplear cuando la moto estaba equipada con el escape de carrera y la ECU incluidos, o de lo contrario, el combustible no quemado de los cortes de encendido podría dañar el catalizador.
Sin embargo, el mundo de las motocicletas quedó atónito por su trabajo. Las motocicletas con especificaciones de carreras y de producción rara vez habían compartido un vínculo tan fuerte.
«Ese DTC comparado con el actual es bastante simple«, comentó Lamino, «pero fue una verdadera innovación hace 15 años«.
- Amplía información: Nueva etapa de Ducati en España de la mano del Grupo Volkswagen
Como empezaba a ser obvio en la primera década del nuevo milenio, el camino de Ducati es el mismo de MotoGP, solo que con un ligero retraso. Y, le siguió en el camino el primer sistema de aceleración electrónica de Ducati. Tecnología que se introdujo apenas dos años después en la Ducati Multistrada 1200.
Luigi Mauro, jefe de pruebas de vehículos de Ducati, explicó: “Antes, cuando la moto utilizaba un cable del acelerador, girar el puño significaba pedir una posición específica del acelerador (mariposas). Ahora, cuando giras la empuñadura, solo solicitas un poco de torsión según el mapa. Entonces, si la entrega de potencia del motor no es tan lineal, puedes suavizarla”.
Ducati, test ride por el Paso Futa
Después de la visita a los laboratorios de la marca, los periodistas se subieron en los últimos modelos de la marca para realizar un test ride por el Paso Futa. Ya os hablamos de él al principio. Nuestro compañero, subido en una Ducati Multistrada V4 Rally, pudo degustar de todas las maravillas tecnológicas de uno de los modelos más significativos y vanguardistas de la marca.
Domenicali, que estuvo junto a los periodistas en varios momentos del evento y se movió junto a ellos en una V4 Rally, declaró: “La facilidad de conducción se debe principalmente a la electrónica. Gracias a ella, no solo podrás emplear una moto que produzca 215 CV, sino que en el caso de la Rally podrás cambiar el carácter por completo para uso todoterreno o carretera. En el pasado, había que comprometer la configuración de la suspensión o la configuración del control de tracción. Ahora, la gran diferencia es cuánto puedes adaptar la moto”.
Cada Ducati no solo tiene múltiples modos de conducción preestablecidos, sino que cada parámetro determinado (control de caballito, control de deslizamiento, control del freno motor, ABS en curvas, etc.) se puede ajustar individualmente. No todos los fabricantes permiten el mismo grado de personalización.
«Gran parte de la tecnología que se encuentra en MotoGP se transfiere nuevamente a la moto de producción«, dijo el Sr. Domenicali. “La innovación proviene de las carreras. Hay mucho intercambio entre las carreras y el I+D”.
De hecho, Ducati Corse y el equipo de I+D de producción no solo se encuentran en el mismo edificio, sino que están indisolublemente unidos. Incluso hay un miembro del personal dedicado, anteriormente analista de datos en el departamento de carreras, cuyo trabajo es facilitar la transferencia de tecnología entre las dos entidades.
Y, Domenicali, concluyó: “Incluso en un momento un poco malo, como cuando contratamos a Jorge Lorenzo. Malo, porque no conseguimos lo que queríamos, aprendimos mucho porque él era una especie de maníaco por esa sensación de suavidad. Y, mucho de eso se encuentra hoy en nuestras motocicletas de producción”. ¡¡¡Bien por Jorge!!!