Publicidad
[the_ad_placement id="adsense-mega-2-mobile"]

La ciberseguridad, el desafío de las motos de nueva generación

NUUK ha sido la primera del mundo en conseguir un certificado

Fotos: SMN / Marcas
Mientras la industria avanza a pasos agigantados a un mundo de vehículos inteligentes y autónomos, las amenazas a su integridad no paran de crecer. Por eso la ciberseguridad es el siguiente desafío y una empresa española está a la cabeza.

¿Te imaginas que tienes un vehículo inteligente, con conectividad y te lo “hackean”? Pues bien, no es ninguna película de ciencia-ficción, es algo que puede suceder y que estuvo a punto de pasarle ni más ni menos que a una de las mayores empresas del sector: Tesla. El gigante de Elon Musk consiguió frustrar un ataque en toda regla hace poco más de un año con la ayuda del FBI. En un mundo donde los vehículos puedan gestionarse por ordenador, las posibilidades de hacer el mal con ellos pueden ser infinitas. Desde bloqueos para no poder usarlos a fallos de carga intencionales, pasando por otros escenarios más macabros y con peores consecuencias.

Para evitarlo la ciberseguridad será la clave y lo será hasta tal punto que la Comisión Económica de las Naciones Unidas para Europa ha puesto en marcha unos requisitos de ciberseguridad que los nuevos vehículos tendrán que cumplir antes de 2024. Precisamente es una empresa española, NUUK Mobility Solutions la primera firma de automoción que ha logrado a nivel mundial obtener el certificado de Ciberseguridad para Vehículos. 

Motos, coches, camiones, autobuses, todos deberán tener el certificado

Puede que NUUK te suene y con razón, ya que es uno de los modelos que tiene disponibles en su catálogo Rieju, y precisamente la moto que lo ha conseguido este certificado es la Rieju NUUK Cargo Pro. Los puntos clave para obtener este certificado es que se proteja la privacidad del usuario (llevarán cámaras y micrófonos, además de los datos del dispositivo), pero también serán los encargados de proteger la vida de las personas que van a bordo y la integridad de los sistemas del vehículo. Es decir, las medidas de ciberseguridad están destinadas a evitar cualquier tipo de manipulación intencionada que pudiera suponer un riesgo.

Para dotar de perspectiva a la ciberseguridad en la automoción hay que pensar que las previsiones hablan de que para el año que viene (2023) ya haya en el mundo 775 vehículos conectados. Obviamente no se trata de vehículos autónomos, pero sí tienen características que pueden ser manipuladas desde el exterior y que pueden ir desde el bloqueo y desbloqueo de la dirección, activación o desactivación de dispositivos como el sistema de frenado o los controles de tracción, o incluso la puesta en marcha del vehículo para ser robado. De hecho, hay quien asegura que un vehículo “pirateado” podría llevarse deliberadamente hasta conseguir un exceso de potencia que lograse un incendio del mismo. Es por eso que en poco menos de dos años los vehículos que se homologuen en la Unión Europea (coches, camiones, autobuses y motocicletas) tendrán que contar con la homologación que, a día de hoy, ya tienen las Rieju NUUK Cargo Pro.

David Robledo
David Robledo
La pasión por las motos me viene desde la cuna. En casa la afición de la moto de mis padres, especialmente mi padre, nos hizo vibrar cada domingo y viajar a las carreras. Así que el momento de flirtear con las carreras llegó y durante un tiempo jugué a eso de ser piloto (en motocross, que no había dinero para más). Colgadas las botas y el casco llegó el paso natural, seguir en las carreras al otro lado del muro y en eso llevo desde 2007 trabajando con equipos y pilotos primero y como parte de Soymotero.net desde unos años después. ¡Siempre full gas!

Lo último

Lo más leído