Publicidad
[the_ad_placement id="adsense-mega-2-mobile"]

KYMCO K Rider 400, más leña en el segmento de las naked de 400

Se posiciona como la rival natural de la consagrada KTM Duke 390

Fotos: KYMCO
KYMCO lleva trabajando con la marca de Akashi desde hace unos años, logrando acuerdos como el establecido para poder comercializar los scooter Kawasaki (J300/125) empleando la plataforma del archiconocido Dink. También la firma Taiwanesa emplea un modelo de Kawasaki para comercializar uno de sus modelos, esta KYMCO K Rider 400.

La KYMCO K Rider 400, aunque no podamos disfrutarla actualmente en Europa, ya es una vieja conocida para alguno de nosotros. Presentada a finales de 2016, esta naked de corte deportiva estaba inicialmente destinada para el mercado chino. Además es fruto de la colaboración que la marca taiwanesa tiene desde hace algunos años con Kawasaki. Recordemos que esta última comercializó por ejemplo sus scooter J300 y J125 empleando como base la plataforma del Kymco Dink.

Pero volviendo a la primera motocicleta de la compañía taiwanesa hoy es noticia ya que según Rush Lane, va a empezar a ser comercializada en India, con la calculada intención de colocarse como una de las rivales más duras de la actual KTM Duke 390, modelo con bastante aceptación en el país asiático y que además está dando los últimos coletazos tal y como lo conocemos hasta ahora.

KYMCO-Krider-400-04

KTM lleva tiempo trabajando en la versión 2023 y es muy probable que, aunque se mantenga el bloque monocilíndrico de 373 cc, esta sea sometida a un profundo restyling general. Es por ello que KYMCO ha hecho lo propio esta temporada con la K Rider 400, que comparte la mayor parte de componentes que porta la Kawasaki Z400. Aun a pesar de que se le ha dado un lavado de cara, básicamente en lo que refiere a pintura y gráficos, se mantiene el diseño que ha lucido hasta ahora, así como la parte mecánica.

Esto se puede comprobar en su frontal, donde se conserva la doble óptica full LED, o en su zona posterior con el asiento a doble altura originario. También el chasis tubular, fabricado en acero, es el mismo, y en él se integra la mecánica compuesta por un propulsor bicilíndrico en paralelo de 399 cc, el mismo que encontramos en la gama Kawasaki actual europea. Este es capaz de ofrecer una potencia total de 43,5 CV, junto a un par máximo de 37 Nm, llevados a la rueda posterior mediante un cambio de 6 relaciones.

KYMCO K Rider 400

La parte ciclo la componen una horquilla invertida frontal y un monoamortiguador trasero regulable varias posiciones. La frenada por su parte corre a cargo de un doble disco en el frontal de 300 mm, ayudado por un solo disco posterior con un diámetro de 240 mm. Ambos están asistidos por un sistema de ABS de doble canal.

En definitiva un conjunto muy equilibrado que se espera que a lo largo de esta temporada pueda recibir alguna actualización a nivel electrónico, mejorando los datos ofrecidos hasta el momento. Por otro lado, estamos casi seguro que de poder traerla a Europa, puede que consiguiese la atención del público.

J. Rubio
J. Rubio
Llevo media vida a vueltas con las letras y finalmente terminé donde siempre quise hacerlo, escribiendo sobre motor. Amante de todo aquello que huela a “Old School”, disfruto cada segundo sabiendo la suerte que atesoro de ser un incurable Petrolhead.

Lo último

Lo más leído