Tómese un chasis GSXR 400, ligero y resistente. Un motor Kawa 750 H2, tricilíndrico 2T. Lo reconstruyes, lo aprietas “un poquito” (no vaya a ser que se nos quede corto) y lo metes en ese chasis, previamente pintado al polvo en blanco. Unas llantas en eBay, unas cuantas piezas buscadas por ahí y unas buenas manos para construir tu mismo las piezas que faltan. No te olvides de los equipos de soldadura de acero y aluminio, por que en algunos casos (pinzas de freno traseras, soportes, bieletas, subchasis…) te los tendrás que fabricar tú. ¿A que es fácil? Pues no.
Asphaltandrubber.com se hace eco de esto. Cabbie, miembro del foro Custom Fighters acaba de terminar su último “invento”. Se llama Kwikasfaki (con letras de Kawa en el depósito) y la ha fabricado el mismo, más o menos con la receta que te digo arriba. El cuerpo principal del chasis procede de una GSXR400, el basculante de una R6 y el motor es un Kawa H2 750, la brutal 2T tricilíndrica que llevaba Pepe Bayeta en los inolvidables cómics del Joe Bar Team. Seguir el proceso de fabricación en uno de los foros en que lo han colgado es fascinante y demuestra que no está al alcance de cualquiera: ver como hace en madera un modelo del soporte de bieletas, o en chapa del soporte de pinza trasera, para después fabricar la pieza definitiva en aluminio, no es algo que podamos hacer con las herramientas de cambiar el aceite del Vespino.
El resultado en las fotos y en el video que te mostramos está. Habra a quien le guste y quien le encuentre pegas: a mi, personalmente, el motor me fascina y las posibilidades que podría tener más todavía. Veo el video y me parece estar oliendo el “humo azul”, con olor a ricino. Me gustan también los colores y la idea, pero estéticamente me parece que el chasis es muy alto y grande para ese motor. ¿Alguien me presta un chasis Aprilia 125 y un motor H2? Yo pongo las ganas de verlo y me comprometo a buscar un piloto que se suba el primero…