Manillar ancho y plano, piloto trasero LED iluminado en forma de “Z” y filosofía Sugomi marca de la casa son el punto de partida de este nuevo modelo. Con ella, la gama naked deportiva de la marca de Akashi para el año que viene quedará conformada por cinco opciones bien escalonadas: Z250SL, Z300, Z650, Z900 y Z1000.
El propulsor sigue siendo un bicilíndrico en paralelo de 649 cc 8 válvulas DOHC, optimizado ahora para maximizar el par motor en la zona media y baja del cuentarrevoluciones (3.000-6.000 rpm). Mantiene el eje de equilibrado para reducir vibraciones El escape es de nueva factura, diseñado para superar la exigente normativa Euro 4. Conductos de admisión, válvulas, cuerpos de inyección y caja de filtro han sido revisados. El embrague es ahora antirrebote (para evitar bloqueos en la rueda trasera al bajar marcha) y asistido (para facilitar el accionamiento de la maneta), algo habitual en motos de última hornada.
Al margen del nuevo diseño de la compacta y ajustada carrocería, la novedad más importante es la adopción de un chasis multitubular de acero (pesa 15 kg) y un basculante de una pieza hueca (4,8 kg) de aspecto más sólido que el anterior. El nuevo sistema de análisis de Kawasaki con el que ha sido diseñado ha tenido como objetivo lograr la mejor relación entre rigidez y tensión para apostar por la agilidad y ligereza. Gracias a esta estructura, el peso de la Z650 es de 187,1 kg (185 kg para modelos sin ABS), 17 kg menos que la anterior ER-6n.
La horquilla es lo que menos ha cambiado y sigue empleando una unidad telescópica de 41 mm, mientras que el monoamortiguador trasero es de disposición horizontal. Discos lobulados, pinzas Tokico, llantas de 5 palos, ABS con centralita Bosch 9.1M e instrumentación multifunción (con indicador de marcha engranada) completan el paquete.
La Kawasaki Z650 cuenta con numerosos accesorios para ampliar su capacidad rutera y estará disponible en 4 colores: blanco, verde, negro y gris.