Publicidad
[the_ad_placement id="adsense-mega-2-mobile"]

Kawasaki y su “Project H2” nos va a regalar su motor más bestia más allá de las motos, y hay pruebas

Todas ellas podrían estar relacionadas con su nuevo vehículo con motor supercharger

Fotos: Ride Apart
Desde que hace apenas unos días conociéramos los primeros detalles del llamado "Project H2" de Kawasaki, muchas han sido las especulaciones sobre lo que prepara la marca. Ahora, tras la filtración de varias patentes registradas por la firma nipona, parece que todo va cobrando un sentido aún más claro.

Hace poco más de dos semanas que, desde el canal oficial de Kawasaki U.S.A., se lanzaba un corto video teaser bajo el título de “Project H2”, en el cual, en apenas 15 segundos, nos daban a conocer sus intenciones de lanzar al mercado algún vehículo propulsado por el conocido motor supercharger que equipa la exótica H2R. Inicialmente, guiándonos por el conato de silueta que se muestra en las imágenes, todo apuntaba hacia la posibilidad de un UTV (Utility Task Vehicle) de nueva factura, dotado del excelso tetracilíndrico supercargado.

El "Project H2" de Kawasaki va tomando forma tras la filtración de las últimas imágenes del registro de patentes

“Project H2”: Nuevas pistas sobre lo que estaría por venir

Ahora, gracias a la pericia de los compañeros de Ride Apart, hemos conocido la existencia de un sinfín de patentes relacionadas precisamente con un UTV dotado de un motor con supercargador, tal y como se explicita en el texto descriptivo de la propia patente: “un vehículo todoterreno incluye un motor de combustión interna, un supercargador, un intercooler, un depósito de admisión, un cuerpo del acelerador, primeros inyectores y al menos un segundo inyector.”

Si bien no habla directamente de un “motor tetra”, sí que deja claro que estaríamos ante una mecánica que incluye varios cilindros. Además, si repasamos la actual gama de UTV´S de Kawasaki, podemos encontrarnos con modelos como el Teryx Krx 1000 equipado con un propulsor bicilíndrico en paralelo de 999 cc, cuatro tiempos, con 4 válvulas y refrigeración líquida. No sería descabellada la idea de que el famoso “Project H2” pudiera desarrollarse sobre un modelo similar a este.

El "Project H2" de Kawasaki va tomando forma tras la filtración de las últimas imágenes del registro de patentes

Volviendo a la descripción de las propias patentes, estas aclaran que: “El sobrealimentador suministra aire de admisión al motor. El intercooler se encuentra en un conducto de admisión dispuesto entre el sobrealimentador y el motor. El tanque de admisión se encuentra en el conducto de admisión y define una cámara de admisión dentro del mismo. El cuerpo del acelerador se encuentra en el conducto de admisión e incluye conductos de admisión y válvulas de mariposa.”

Concluye: “Los conductos de admisión están conectados respectivamente a los puertos de admisión de los cilindros. Las válvulas de mariposa se encuentran respectivamente en los conductos de admisión. Los primeros inyectores se encuentran en el cuerpo del acelerador e inyectan combustible a los respectivos conductos de admisión. El segundo inyector, al menos uno, se encuentra en el tanque de admisión e inyecta combustible a la cámara de admisión.”

El "Project H2" de Kawasaki va tomando forma tras la filtración de las últimas imágenes del registro de patentes

Estos detalles de última hora podrían estar relacionados directamente con el “Project H2” de Kawasaki. Si bien el registro de esta serie de patentes se llevó a cabo en el año 2023, es ahora cuando han sido publicadas de manera oficial… ¿Casualidad? De momento no podemos saberlo, pero lo que sí queda más o menos claro es que la marca japonesa lleva varios años barajando la posibilidad de extender la tecnología de su motor con compresor a otros campos donde tiene presencia.

Con anterioridad a este  “Project H2” hemos sido testigos del nacimiento del K-Racer-X2 “un dron que levanta 200 kg usando el motor de la Ninja H2R de 310 CV” y antes de este de una versión precedente, el  K-Racer X1. Ambos ideados con la intención de poder usarse para trabajos de logística, pudiendo transportar, de forma no tripulada, cargas de hasta 200 kg.

J. Rubio
J. Rubio
Llevo media vida a vueltas con las letras y finalmente terminé donde siempre quise hacerlo, escribiendo sobre motor. Amante de todo aquello que huela a “Old School”, disfruto cada segundo sabiendo la suerte que atesoro de ser un incurable Petrolhead.

Lo último

Lo más leído