Suzuka es el circuito japonés por excelencia, y allí hemos visto por primera vez algunas de las motos más imponentes del mercado. En esta ocasión quien ha debutado en la pista propiedad de Honda ha sido la Kawasaki Ninja H2 SX Hydrogen, que ha pasado de fotos y explicaciones a mostrarse sin complejos en público.
Y es que las 8 Horas de Suzuka son el evento motociclista más importante del país, y mostrar su máquina más revolucionaria técnicamente hablando es toda una declaración de intenciones. Hay que recordar que el motor que emplea la Kawasaki Ninja H2 SX Hydrogen viene derivado de tetracilíndrico con sobrealimentación que monta la Ninja H2 SX de gasolina. Una leve modificación interna en los inyectores y el hidrógeno se inyecta en la cámara de combustión.
Gracias a esta presentación pública hemos podido comparar además tamaños, y observar detalles como el hecho de que la recarga se haría a través de una válvula trasera, por lo que, al menos en esta ocasión, se descarta que hubiera que ir cambiando las bombonas de hidrógeno.
Por ahora seguimos sin conocer datos de peso, potencia y autonomía, aunque los responsables de Kawasaki han asegurado que ya desde los primeros pasos del proyecto esta superaba los 100 kilómetros. Eso sí, sin especificar las condiciones de conducción.
En cualquier caso, lo que sí puede apreciarse claramente es que la moto es muy voluminosa en la parte trasera en la que se encuentran los depósitos. Aunque lo más importante de este prototipo que hemos podido ver durante las 8 Horas de Suzuka, es el que nos habla del sonido y funcionamiento de la Kawasaki Ninja H2 SX Hydrogen.
Así suena la Kawasaki Ninja H2 SX Hydrogen
En un vídeo de los compañero de Young Machine se puede ver cómo la moto arranca con un motor de arranque, y luego emite un sonido que podríamos considerar casi idéntico al que hace una moto normal. Luego llega el momento de comenzar la marcha y tras engranar la primera el sonido sigue siendo homologable con el de una moto de combustión. Eso sí, nos quedan las ganas de que hubiera exprimido algo más el motor para hacernos una pequeña idea de qué es capaz en estos momentos.
No cabe duda de que es un gran paso adelante en el proyecto de Kawasaki sobre las motos de hidrógeno y, especialmente, sobre la posibilidad de que la Kawasaki Ninja H2 SX Hydrogen llegue a ser una realidad algún día.
¿Será finalmente el hidrógeno una alternativa viable y económica? Solamente el tiempo lo dirá.