Mahindra, o mejor dicho su subsidiaria Classic Legends Pvt Ltd no ha perdido el tiempo y ya tiene listo su primer modelo en colaboración con Jawa. Recordemos que al contrario que con BSA, la marca india no se ha hecho directamente con la propiedad de la marca sino que ha llegado a un acuerdo con ella para desarrollar y fabricar motos bajo su logo. Algo similar a una joint venture.
Y fruto de ella ha salido ya el primer modelo bajo el nombre de Jawa 350 OHC. Efectivamente, esta nueva Jawa consigue un compromiso entre los modelos que la marca checa comercializaba en los años 70, pero utilizando tecnología actual.
Para ello le han instalado un motor monocilíndrico de 350 cc y refrigeración por aire procedente del fabricante chino Shineray, que a su vez lo ha derivado de un motor fabricado anteriormente por Honda. A pesar de lo que podamos pensar, el nuevo motor cuenta con inyección electrónica y supera las normas Euro4, por lo que puede ser comercializado en la Unión Europea sin ningún problema. Para ello se le ha instalado el segundo requisito obligatorio desde este año al cubicar más de 125cc: frenos ABS instalados en un freno de disco delantero de 305 mm y un tambor trasero de 160 mm.
Su motor consigue una potencia máxima de 26 cv a 5.250 vueltas y un par de 32 Nm a 4.750, siendo su velocidad máxima de alrededor de 120 km/h. Como moto de aspecto clásico que es, las prestaciones no entran dentro de sus prioridades, lógicamente.
El depósito de combustible cuenta con una capacidad de 17 litros, mientras que las ruedas son de 19 pulgadas delante y 18 detrás, con el fin de mantener esa apariencia de la vieja escuela. Su peso final es muy contenido, de 154 kg, lo que la hará muy sencilla de manejar para todo el mundo.
Si se mantienen las fechas previstas, la moto debería ser presentada en su versión definitiva en el Auto Expo 2018 para, a continuación, arrancar su comercialización. Si tenemos en cuenta su cilindrada, está claro que apunta directamente a la Royal Enfield Classic 350 por lo que, seguramente y en caso de llegar a Europa, lo haría con un motor de alrededor de medio litro de cilindrada.