Publicidad
[the_ad_placement id="adsense-mega-2-mobile"]

Honda «Kosaru 50TT» una minibike con dos motores de 25 cc

Este prototipo emplea dos propulsores colocados en disposición tándem

Fotos: Autoby
Los sueños de niñez de este apasionado y fanático de las motocicletes, Kazuo Sasaki, se han materializado en esta Honda Monkey 50 con dos motores de solo 25 cc anclados a su bastidor. Con ellos rememora la tecnología que empleaba la marca del ala dorada en la década de los 60 con sus motocicletas de GP.

En la década de los 60 Honda brilló con fuerza en la categoría de los 50 cc dentro del Mundial de Motociclismo. Primero con una variante monocilíndrica de 4 tiempos que para 1963 sería sustituida por un bicilíndrico de la misma cilindrada, algo casi único en la historia de los GP. En 1965 sería la única montura en conquistar el campeonato con un propulsor de 50 cc y 4T. Para 1966 sería el último año de esa proeza histórica y la marca del ala dorada se haría para aquella temporada con los campeonatos de 50, 125, 250, 350, 500cc.

En 1969 la FIM cambiaba las reglas del juego dejando que solamente los monocilíndrico de 50 cc pudieran competir dentro de la categoría, sentenciando a la desaparición a los propulsores bicilíndricos como el que había empleado Honda. De este modo y con el comienzo de la década de los 70 se ponía un punto y final a una época dentro de la competición, siendo los motores convencionales de un cilindro los que continuarían en aquella batalla.

Su creador sosteniendo a la mini Monkey

Para aquellas fechas Kazuo Sasaki, amante de la competición y de aquellos propulsores míticos, entraría a formar parte de la plantilla de Honda. A lo largo de la siguiente década formaría parte de innumerables proyectos dentro de la marca. Por ejemplo se encargó del desarrollo de la primera máquina de cross de Honda, la RC125M y también de la deportiva RCB1000 (482). También contribuyo al desarrollo de la Honda GL500, en la que destacaba sus avances en cuanto al desarrollo del sistema de refrigeración líquido.

Pero para comienzos de los 80 decide que debe volar en solitario y funda su propia empresa de diseño y desarrollo, CK Design, siempre aparejado al mundo de la moto. A lo largo de los primeros años crearon proyectos en solitario y también en combinación con otras marcas como Horex, con la que dieron vida a una deportiva, la 644 OSCA, equipada el motor de la Honda Dominator.

Tiene posibilidad de plegar el manillar para transportarla

A partir de ahí se centraron en motos como la que hoy os mostramos. Para 2003 crearon la primera versión a la que bautizaron como «Ko-zaru». Esta vendría equipada con un motor Honda de 4 tiempos, monocilíndrico y 31 cc conocido en código interno como «GX31». Esta pasión de Sasaki viene por su etapa de estudiante cuando en algunos parques de atracciones japoneses existía este tipo de minibikes para niños a modo de atracción.

Así que Sasaki, a modo de homenaje por aquellas minibikes con las que aprendió a montar en moto, y las GP de 50 cc y 4 tiempos que Honda empleaba en la década de los 60 para competir en el mundial, decide crear un híbrido de ambas cosas, convirtiéndose finalmente en estas Mini Monkey que lleva desarrollando desde hace ya dos décadas. Y de este modo llegamos a la que es protagonista de este artículo, que hemos conocido por medio de Autoby, y última evolución de la moto de Sasaki, la Honda Monkey «Kosaru 50TT».

Sus dimensiones son realmente pequeñas

Evidentemente lo que más destaca de esta unidad en concreto es la incorporación de dos motores de 25 cc (GX25) en tándem dentro del pequeño bastidor. Además y para mantener la eficiencia del conjunto se ha incrementado en 25 mm la distancia total del chasis y se ha rediseñado la geometría, respecto a otras versiones, para que no haya problemas en el giro o el comportamiento a nivel general. En cuanto a las especificaciones generales cuenta como ya hemos dicho con un propulsor bicilíndrico en tándem de 4 tiempos, refrigerado por aire y con 2 válvulas por cilindro.

El diámetro por carrera es de 35 x 26 mm, mientras que la compresión máxima se cifra en 8,0:1. Es capaz de generar una potencia máxima de 2,2 CV a 7.000 rpm que va hasta la rueda posterior mediante una correa dentada, y cuenta con un sistema de arranque por tirador. Además podemos funcionar de manera independiente con un solo motor sin arrancar el otro y todo ello manteniendo la suavidad de funcionamiento, algo que es de agradecer.

Monta dos bloques independientes Honda GX25

En la parte ciclo destaca el marco de tipo tubular o la suspensión delantera equipada con horquilla invertida. La frenada está a cargo de un doble tambor y quedan embutidos en unas llantas de diseño propio, calzadas con neumáticos 90/70-4”. Respecto a cotas y otros datos de interés la Honda Monkey «Kosaru 50TT» goza de un largo total de 860 mm x 430 mm de ancho y 625 mm de alto. La distancia entre ejes es de 599 mm, mientras que el asiento queda tan solo a 450 mm del suelo. El peso final es de 23,5 kilogramos en seco y cuenta con un depósito de combustible que puede albergar únicamente 0.75 litros de carburante.

Además es plegable, por lo que podemos transportarla en casi cualquier sitio, y lleva un sistema de cerrado en sus depósitos de líquidos que evita que se derramen estos, por lo que la podemos colocar en casi cualquier postura una vez plegada. El problema como todo en esta vida es el precio que hay que desembolsar por esta joya de la ingeniería. 999.000 Yenes y se vende a modo de kit, que al cambio son 7.400 euros. Está claro que es un alto coste pero hay que tener en cuenta el trabajo que hay detrás de su elaboración. Además está fabricada con componentes de primera, convirtiéndola en un producto exclusivo de calidad.

J. Rubio
J. Rubio
Llevo media vida a vueltas con las letras y finalmente terminé donde siempre quise hacerlo, escribiendo sobre motor. Amante de todo aquello que huela a “Old School”, disfruto cada segundo sabiendo la suerte que atesoro de ser un incurable Petrolhead.

Lo último

Lo más leído