Publicidad
[the_ad_placement id="adsense-mega-2-mobile"]

Euro NCAP pone en el punto de mira la seguridad en el sector de las dos ruedas

Abogan por el uso de manera generalizada de nuevos sistemas electrónicos de ayuda a la conducción

Fotos: MCN
Euro NCAP avisa, de nuevo, de que hay que poner más atención al sector de las dos ruedas en materia de seguridad. De igual modo que incluirán más test de accidente entre coches y motocicletas en sus pruebas, ahora se muestran partidarios de la inclusión de nuevos sistemas electrónicos de ayuda a la conducción para los modelos futuros.

El Programa Europeo de Evaluación de Automóviles Nuevos (Euro NCAP), ya prepara una batería de propuestas con las que intentará intensificar el grado de seguridad de los usuarios que circulan en moto. Hace relativamente poco el organismo anunciaba la presencia de motocicletas en sus pruebas técnicas con vehículos autónomos, pero está claro que no ven suficiente este tipo de pruebas para lograr una mejora considerable en este aspecto.

Ahora hemos conocido por los compañeros de MCN como tras elaborar recientemente un documento denominado como ‘Visión 2030’, han puesto sobre la mesa su preocupación respecto como el sector de la motocicleta ha quedado muy desfasado en términos de seguridad respecto al del automóvil. Este hecho se une a la vulnerabilidad del usuario de motocicleta, que ve como no se dan soluciones reales a algunos aspectos en materia de seguridad dentro del segmento.

Moto accidentada

En el citado documento se puede leer: “En Europa hay cerca de 37 millones de motocicletas y ciclomotores en circulación y su número va en aumento. A pesar de los riesgos de conducir esta forma de transporte motorizado y la vulnerabilidad de los pasajeros, los pasajeros no se han beneficiado en la misma medida que los ocupantes de los automóviles con los avances en la seguridad de los vehículos”.

Euro NCAP reconoce que se han hecho grandes avances en materia tecnológica aplicable al mundo de la moto, ya sea con sistemas como el ABS, control de crucero, detección de puntos ciegos o iluminación en curva. Sin embargo, advierten que la mayoría de este equipamiento electrónico no se ofrece de manera estándar. Hay que recurrir a la lista de extras para poder equiparlo y es ahí donde encuentran realmente el problema. Básicamente, porque la mayor parte de los usuarios no están dispuestos a pagar el sobrecoste que lleva equipar este tipo de elementos.

Coche incorporándose en un cruce

El otro punto al que hace mención el escrito presentado por el organismo europeo es respecto a los elementos que usa el usuario en materia de seguridad pasiva, alegando que, a excepción del casco, no hay prácticamente obligatoriedad de equipar otros accesorios que protejan realmente en caso de accidente. Así que llegado a este punto proponen modificar algunas de las normas que rigen actualmente este tipo de situaciones legales. ¿Qué los detiene?

Básicamente, algunos aspectos legislativos en algunos países y, sobre todo, como terminaría reaccionando el usuario si se le impone el uso de diferentes elementos, ya sean en forma de sistema electrónico o como equipación propiamente dicha. Lo que está claro es que estos no serían gratis y, por lo tanto, mucha gente no estaría dispuesta a asumir el gasto o directamente no les compensaría económicamente hablando.

Etiqueta con homologación triple A

Según Paul Varnsverry, experto en equipos de protección personal para motocicletas: “Creo que es una gran idea. Pero, ¿por qué reinventar la rueda? En Australasia, el esquema Motocap ya hace algo muy similar y lo ha estado haciendo durante años. Es un buen ejemplo de un laboratorio bien administrado que produce excelente información para los motociclistas y se hace bien por eso. Han perfeccionado el aparato de prueba y ahora, con tantos productos que obtienen una calificación AAA, sus pruebas son más relevantes que nunca para demostrar la calidad de ciertos productos cuya excelencia está enmascarada por el estándar de prueba europeo. Si Euro NCAP puede trabajar con otras organizaciones para crear un esquema global, estoy totalmente a favor”.

J. Rubio
J. Rubio
Llevo media vida a vueltas con las letras y finalmente terminé donde siempre quise hacerlo, escribiendo sobre motor. Amante de todo aquello que huela a “Old School”, disfruto cada segundo sabiendo la suerte que atesoro de ser un incurable Petrolhead.

Lo último

Lo más leído