Es cierto que para este modelo, Bimota no se ha escondido. Ha ido desvelando datos e imágenes de la Bimota KB4 2022 poco a poco, ya desde nada menos que noviembre de 2019, que fue cuando supimos de ella por primera vez. En mayo del año pasado mostraron la primera foto (distorsionada), y luego un vídeo de las pruebas de desarrollo.
Pero más allá de los datos oficiales, también hicimos nuestras pesquisas. Al final, fue cazada en una gasolinera, y nos pudimos hacer una mejor idea de cómo eran sus dimensione y algunos detalles. Y ahora, con esta foto publicada y luego retirada de la página de FB de Bimota Classic y que ya circula por la red, podemos confirmar lo que sabíamos.

Bimota KB4 2022: estética clásica con motor de Z1000
Empecemos por la parte que más nos interesa, y que no es otra que su apariencia. La Bimota KB4 2022 rezuma clasicismo por los cuatro costados. Faro redondo, carenado combinando líneas clasicas y modernas (alerones), y su librea característica parece combinar a la perfección. Se intuye un colín con formas cuadradas, pero habrá que ver en directo cuál es su forma definitiva.
Bajo el carenado, motor compartido con la Kawasaki Ninja 1000SX y que se espera que desarrolle 150 CV (142 CV en la Kawa). Junto a él, una electrónica muy sofisticada a la que no le faltará nada, incluyendo ABS en curva, control de tracción, modos de motos, instrumentación digital, etc. Junto a las suspensiones y frenos “pata negra”, un chasis tubular y el carbono, seguro que es un peso pluma que no llegará a los 200 kg y se sentirá aun más ligera.

Si no hay novedad, la conoceremos en el EICMA de Milán en noviembre (sería lo suyo), y se espera que en total se fabriquen unas 300 o 350 unidades (de momento), una característica que mantiene la tradición de una marca artesana, y muy cuidadosa con los detalles.