Con el Tourist Trophy de este año ya en marcha, este proyecto solidario consiste en la instalación de 15 esculturas de motocicletas a tamaño real, inspiradas en las máquinas pilotadas por leyendas como Joey Dunlop, John McGuinness o Peter Hickman. Como no puede ser de otra manera, las obras están expuestas en el paddock del TT y serán subastadas con fines benéficos durante la celebración del Senior TT en 2026.
Sí, como lo lees. Por primera vez en su historia, el TT cuenta con un socio benéfico oficial: el Mannin Cancers Support Group. Una organización sin ánimo de lucro fundada y gestionada por voluntarios de la isla.
- Amplía información: Motos de ensueño a la venta: Suzuki GSX-R1000 Isla de Man TT Edition
Junto con el Manx Breast Cancer Support Group, esta asociación ha conseguido recaudar casi 11 millones de libras esterlinas en los últimos 13 años (el decir, más de 13 millones largos de euros), destinados íntegramente a la lucha contra el cáncer en la Isla de Man. Por cierto, su próximo gran objetivo es la apertura de un nuevo centro integral de apoyo oncológico en el Hospital Noble’s, con una inversión estimada de 2,2 millones de libras (2,6 millones de euros).
“Estamos encantados de convertirnos en la primera organización benéfica oficial del TT”, declaró Julie Stokes, presidenta de ambas entidades, en una entrevista concedida a nuestros compañeros. “Cuando presentamos la idea a Sarah Maltby MHK (responsable gubernamental del área de deportes de motor) y a Sophie Lowney (gerente de desarrollo del TT), no solo nos escucharon con atención, sino que se volcaron por completo con el proyecto. Sin su apoyo, nada de esto habría sido posible”.
Así son las esculturas solidarias del Tourist Trophy
Las esculturas, fabricadas en fibra de vidrio reforzada con estructura interna de acero, tienen una doble función: artística y participativa. No solo representan fielmente la silueta de motos emblemáticas del TT, sino que además están diseñadas para que el público pueda sentarse en ellas y tomarse fotografías.
Cada pieza llegará a la isla en un color blanco neutro y, posteriormente, será decorada por el artista gráfico local, Chris Cubbon, de Projex7. Él será el encargado de personalizar cada escultura con los colores y detalles característicos de cada moto homenajeada.
Por otro lado, la empresa galesa See What We Can Make se encarga de la producción de las esculturas, que están valoradas en unas 6.995 libras cada una (unos 8.350 euros).
Además de las 15 piezas destinadas a la subasta pública, se han vendido otras 10 unidades personalizadas a empresas locales, como la popular cervecería Bushy’s o el banco Barclays, con el objetivo de ampliar la recaudación. Estas versiones “corporativas” también permitirán a las empresas apoyar la causa de forma visible y permanente.
- Amplía información: Este vídeo es lo más aterrador que vas a ver en la edición 2024 del TT de la Isla de Man
Más allá del impacto visual y emocional de estas esculturas, el verdadero propósito de la campaña es dotar a la Isla de Man de un centro especializado en apoyo psicológico a pacientes de cáncer, algo que actualmente no existe en la región.
“Cuando alguien recibe un diagnóstico de cáncer, no solo comienza una lucha física, sino también emocional y mental”, explica Stokes. “En la isla no existe aún un lugar dedicado a ofrecer ese tipo de ayuda, y por eso decidimos actuar. Queremos que las personas afectadas, así como sus cuidadores, encuentren en este centro un espacio seguro, con atención profesional y recursos adaptados a sus necesidades”.
Sarah Maltby (MHK) subrayó la importancia de implicar a la comunidad local en este tipo de iniciativas a través de un evento de repercusión mundial como el TT: “El alma del TT está en su gente: los voluntarios, los residentes y los apasionados que llenan cada rincón de la isla durante el evento«.
Sarah concluyó: «Dar visibilidad a una sola organización benéfica cada año permite canalizar esa energía colectiva hacia una causa concreta. Es una manera de devolver a la comunidad parte de lo que hace que el TT sea tan especial”.
La designación anual de un socio benéfico oficial abre una nueva etapa en la historia del TT. No solo como competición deportiva de prestigio internacional, sino también como plataforma para el compromiso social.
Para más información sobre el proyecto, las esculturas o cómo colaborar, puedes visitar el sitio web oficial de Mannin Cancers Support Group o, si tienes la suerte de acercarte por allí este fin de semana, visitando el stand de la organización en el paddock.