En la reciente entrega de premios a los pilotos RACC tuvimos la oportunidad de entrevistar a Laia Sanz, que nos atendió con gran amabilidad. Laia tiene un currículum increíble, en el mundo del trial femenino es la referencia absoluta con 12 títulos mundiales, 10 campeonatos de Europa y 5 triunfos en el Trial de las Naciones.
Pero por si todo esto no fuera suficiente, Laia ha buscado nuevos retos, consiguiendo dos victorias en el Rally Dakar en categoría femenina y este año ha obtenido el campeonato mundial de enduro femenino. Agrandando aún más si es posible su condición de reina del off-road. Y todo esto con 27 años recién cumplidos. ¿Dónde está el techo de esta campeona? Seguramente, hasta donde ella se lo proponga.
-¿Qué se siente al ser la primera española en ganar en enduro? «Mucha ilusión. No solo por ser la primera de aquí que gana, llevaba poco tiempo compitiendo en enduro y sabía que iba a ser muy complicado. Las francesas son las reinas del enduro, ganar a una piloto tan rápida como Ludivine Puy ha sido toda una sorpresa. Sí que me esperaba luchar por alguna victoria pero no por el campeonato. Ludivine lo ha ganado todo y este año dijo que sería el último y que quería acabar ganando, así que haberla ganado ha sido una alegría».
-¿Piensas que el mundial de enduro femenino al ser a cuatro carreras y con menos pilotos le resta dificultad? «Está claro que siempre es mejor con más carreras y participantes. Pero ocurre como en el trial, que el mundial tenga menos carreras no significa que sea menos disputado, si no al contrario. Al final no tienes margen de error y hay más presión incluso». «En el enduro, a diferencia del trial, hacemos casi lo mismo que en la categoría masculina, es bonito y duro. Este año hemos encontrado en el País Vasco mucho barro y en Italia calor y un recorrido muy duro, por lo que no ha sido fácil».
-¿Qué motor montaba tu Gas Gas del Mundial, mucha preparación? «Era un dos y medio cuatro tiempos. Era una moto bastante normal, se tocó carburación, centralita y poca cosa más. Pienso que era muy buena moto, sobretodo para el aficionado. Yo que no entrenaba mucho enduro la elegí porque me era fácil de llevar, enseguida le encuentras el feeling».
-¿Tras ganarlo todo y llevar 20 años compitiendo, cuál es tu próximo reto? «Ahora el Dakar. Siempre me marco retos a corto plazo, y ahora lo que importa es el Dakar».
-¿Crees que podrías competir con garantías junto a los chicos en el mundial de trial? «Ya he competido con chicos durante muchos años en el mundial Junior, siendo cuarta en un mundial y consiguiendo tres podiums en tres carreras, que para mi fue muy importante. Pero siendo realistas llegar a correr con Bou y compañía, a parte de que se me ha pasado el arroz, ahora no tengo el nivel para estar con ellos y ahora además estoy con el enduro, el Dakar, demasiadas cosas y hay que sacrificar un poco de todo».
-¿Qué tiene España y, Cataluña en especial, para ser una potencia en el trial? «Yo creo que mucha tradición, buenos campeonatos para niños, que es muy importante. El nivel ya es muy bueno desde categorías infantiles y eso ayuda mucho. Pienso que en los campeonatos de aquí hay incluso más nivel que en el mundial. Y luego que tenemos pilotos de referencia. Yo cuando era pequeña tenía varios pilotos a los que admirar y en cambio, en Alemania por ejemplo, pueden tener algún piloto que destaque pero no es lo mismo. Aquí se tienen más oportunidades».
-¿Qué disciplina crees que es más dura, trial, enduro o raids? «Todo el mundo dice, el Dakar es muy duro, pero yo creo que también el trial lo es. El Dakar es una prueba dura a nivel psicológico y físico, pero me quedo con el trial, es lo que me ha permitido luego hacer todo lo otro, creo que es la base para cualquier deporte de motor».
-¿Probarías con el motocross, que es la única disciplina off-road que te falta? «Bueno, cuando yo tenía diez años tenía una moto de enduro y siempre me metía en los circuitos de motocross, hasta que un día mi padre vendió la moto sin decirme nada. Me gusta mucho pero creo que llego un poco tarde. Además en el motocross la técnica de saltar no la tengo. Lo ejercito para entrenar y conseguir la forma física, pero salto lo justo. Además, ya serían demasiadas cosas».
-¿Y la velocidad, te tienta? «Soy demasiado grande, pero me gustaría probar. No lo he practicado nunca a fondo, probé la moto de Pedrosa hace dos años, pero solo dos vueltas, me gustaría probarlo bien».