Royal Enfield mantiene el acelerador a fondo en este 2024, con la única intención de seguir desarrollando nuevos modelos, como esta Guerrilla 450, y ofrecer a sus clientes una amplia gama de productos. Además, lo hace empleando las diferentes plataformas con las que cuenta actualmente, en este caso la recién estrenada por la novedosa Himalayan 450.
Es por ello que hoy queremos poner en contexto las principales diferencias entre la inminente Guerrilla 450, que previsiblemente se presentará oficialmente en apenas unas semanas, y la Himalayan 450, la polivalente trail de la marca indobritánica que en esta temporada llega totalmente renovada con respecto al modelo precedente.
Las diferencias entre la Guerrilla 450 y la Himalayan 450 en detalle
Diseño general
Sin duda el diseño general de la nueva Guerrilla 450 poco o nada tiene que ver con el que muestra la variante adventure de Royal Enfield. Si bien comparten la parte estructural que conforman el chasis y mecánica, a partir de ahí el modelo neo-roadster se desmarca totalmente en términos estéticos.
Además, en un intento de abaratar el precio de esta Guerrilla 450, la marca ha optado por dotarla de un equipamiento un escalón por debajo al que se ofrece en la Himalayan, presentando elementos más sencillos como un cuadro de instrumentos mixto, analógico-digital, un asiento de una sola pieza o la no adopción de un parabrisas delantero.
Filosofía del modelo
Teniendo en cuenta que Royal Enfield posicionará a esta Guerrilla 450 como escalón de acceso a su nueva gama de modelos, la futura roadster de la marca se muestra como una montura polivalente y sencilla, aunque dotada de todo lo necesario para satisfacer nuestras necesidades diarias en cada desplazamiento.
Por otro lado, Royal Enfield contará con una amplia gama de accesorios con los que poder mejorar aquellos aspectos que a priori nos pudieran parecer escasos. Por ejemplo, su capacidad de carga con un kit de alforjas laterales, una cúpula delantera regulable o una parrilla posterior en la que poder anclar un top case.
Parte ciclo
Quizás la parte ciclo es uno de los apartados donde la Guerrilla 450 más se desmarca de su hermana, la Himalayan 450. Ya de entrada, Royal Enfield ha optado por desarrollar un modelo más convencional y menos elaborado que en el caso de la variante adventure. Entre otras cosas porque la nueva naked de corte clásico no está pensada para una conducción Offroad.
Por lo tanto, nos encontramos que en el frontal se prescinde a horquilla invertida que emplea la Himalayan 450, dando paso a una de tipo convencional. Las llantas son en este caso de aleación en 17” y quedan calzadas con neumáticos de carretera. Por el contrario, sí que compartirá el equipo de frenado o un sistema de ABS de doble canal.
Posición de conducción y ergonomía
Los cambios aplicados en la parte ciclo repercuten de manera significativa tanto en la ergonomía general como en la posición de conducción. Ambos factores a su vez inciden de manera manifiesta en la filosofía del modelo que muestra una cara más amable para un uso cotidiano.
Ya sea en trayectos urbanos o en carretera abierta, la nueva Guerrilla 450 debe ofrecernos una posición de conducción relajada y que a la vez “dé la cara” si optamos por pasar al ataque en nuestra carretera de curvas favorita. Para ello se retrasan las estriberas y se inclina el manillar de manera sutil, manteniendo el equilibro ergonómico deseado en todo momento.
Precio final
Partiendo de la base que una Himalayan 450 cuenta en la India, según los datos que nos ofrecen los compañeros de Rush Lane, entre 285 mil y 298 mil rupias, se espera que la tarifa base de la próxima Guerrilla 450 se establezca en unas 230.000 rupias, unos 2.555 euros al cambio actual.
Esto quiere decir que estaría por debajo de su hermana adventure unas 50.000 rupias, o un 20% más barata, conformándose como el modelo de entrada a la nueva gama 450 que ya prepara Royal Enfield y de la que se espera que siga presentando nuevos modelos en los próximos meses.