Publicidad
[the_ad_placement id="adsense-mega-2-mobile"]

Dakar 2013: todos los pilotos españoles

Fotos: KTM
Aunque Marc Coma, nuestro mejor exponente en la modalidad de raids, no participe en la edición 2013 del Rally Dakar, hay otros 14 pilotos españoles que lucharán por hacerlo lo mejor posible en la categoría de motos del raid más duro del mundo.

Intro

Desde 1979, los pilotos españoles han conseguido 4 victorias absolutas en este raid, gracias a Nani Roma (2004) y Marc Coma (2006, 2009 y 2011). Si nos remontamos a los orígenes de la carrera, el primer español en disputar el raid fue Juan Porcar “El Africano”, con una Ossa Pioneer 350 modificada, en 1982. El primer podio tuvo que esperar hasta 1990 con Carlos Mas, segundo con una Yamaha. Jordi Arcarons fue otro de los españoles que más cerca se quedó de la victoria, con cuatro segundos en dos motos diferentes: 1994 (Cagiva), 1995 (Cagiva), 1996 (KTM) y 2001 (KTM). Por su parte, Óscar Gallardo también fue 2º en 1997 (Cagiva) y 2000 (BMW).

Para esta edición, la número 35, se han inscrito 196 pilotos en motos, la categoría más difícil de la carrera. Los 14 españoles intentarán hacerlo lo mejor posible, ya sea subiendo al podio, ganando su respectiva categoría, ayudando a un compañero y, por supuesto, terminando la carrera como sea.

Jordi Arcarons y su Cagiva en el Dakar de 1992 con algunos problemas

Españoles 2013

Jordi Viladoms

Moto: Husqvarna Equipo: Tamarugal XC Nº Dakar disputados: 6 Mejor puesto: 4º (2012)

A pesar de dos años con dificultades en los equipos, completó un 4° lugar en el Dakar 2012 que supo muy bien. Esta regularidad al más alto nivel se confirmó en el resto de la temporada especialmente con la victoria en Cerdeña y un título de subcampeón del mundo de raids. Correrá englobado en el equipo chileno Tamarugal, con un ilustre jefe de equipo: Jordi Arcarons.

Joan Barreda

Moto: Husqvarna Equipo: HVA Rallye by Speedbrain Nº Dakar disputados: 2 Mejor puesto: 11º (2012)

Este piloto off-road multidisciplinar (ha competido en raids, motocross y enduro) ganó una etapa el año pasado y cuajó una buena temporada al ganar el Rally de Egipto y terminar segundo en el Abu Dhabi marroquí. Instalado en un equipo respaldado por el potencial de BMW, Joan Barreda aspira cuanto menos al podio. Su amistad con Nani Roma también le ha ayudado a evolucionar física, mental y técnicamente en la carrera.

Juan Pedrero

Moto: KTM Equipo: MRW Rally Dakar Nº Dakar disputados: 4 Mejor puesto: 4º (2011)

Su retirada en la 10ª etapa del Dakar 2012 cuando figuraba 7° de la general interrumpió la progresión de ediciones anteriores (10º en 2010 y 5° en 2011). El mochilero de Marc Coma siempre ha sido un valor seguro, terminando en el top ten de todas las carreras en las que participa. Por primera vez, Pedrero tomará las riendas del equipo KTM MRV debido a la baja del tricampeón del Dakar. Habrá que ver de lo que es capaz él solito.

Juan Pedrero, preparado para afrontar el Dakar 2013

Gerard Farrés

Moto: Honda Equipo: Wild Wolf Nº Dakar disputados: 5 Mejor puesto: 7º (2012)

Empezó el 2012 con un 7º puesto, pero la disolución del equipo Bordone-Ferrari el verano pasado le llevó a confiar en un nuevo proyecto. Gerard Farrès correrá con una Honda CRF preparada por Paco Ibars y Jordi Granell (Nani Racing) para volver a colocarse en el top 10 de la clasificación final.

Marc Guasch

Moto: Gas Gas Equipo: GG Factory Nº Dakar disputados: 3 Mejor puesto: 24º (2009)

Dos abandonos en las últimas ediciones con lesión incluida no han hecho mella en este dakariano que ha estado desarrollando la Gas Gas oficial y ayudará a Laia Sanz: «Hemos hecho un gran trabajo en el desarrollo de la moto para conseguir que sea competitiva. Este año representa otro paso de Gas Gas para introducirse al mundo de los raids. Este año el objetivo de Laia es repetir y sería un gran éxito llevar las tres motos a la meta de Santiago de Chile».

Laia Sanz

Moto: Gas Gas Equipo: GG Factory Nº Dakar disputados: 2 Mejor puesto: 39º general / 1ª Féminas (2012)

Sólo ha tenido 3 meses para entrenar con la moto de raids, debido a una lesión en su pie, pero la pluricampeona española de off-road quiere volver a ganar la categoría femenina del Dakar y mejorar la 39ª posición del año pasado. Junto a la chilena Josefina Gardulski “Kuki”, Laia Sanz será la única chica del raid. En 2012 lo ganó todo: trial, enduro y raids.

LAIA3.jpg

Miguel Puertas

Moto: Gas Gas Equipo: GG Factory Nº Dakar disputados: 8 Mejor puesto: 34º (2009)

Con siete Dakar finalizados a sus espaldas, Miguel Puertas se incorpora al equipo Gas Gas como mochilero de Guasch y Sanz. Desde 2005, el murciano Miguel Puertas no falta a su cita con el Dakar: llegar es su objetivo y año tras año lo consigue, salvo en su primera participación. Constante y regular, ahora prestará ayuda a sus dos compañeros, por primera vez en una escuadra oficial.

Antonio Valero

Moto: Yamaha Equipo: JVO Racing Nº Dakar disputados: 0

Responsable de una empresa familiar dedicada a suministros industriales, es un fanático del enduro y el motocross (el año pasado ganó el nacional de cross country). Desde hace tiempo la idea le rondaba la cabeza y ahora disputa su primer Dakar. Antonio, nacido en Portollano (Ciudad Real) posee una buena preparación física, mucha voluntad y las ganas de vivir una gran aventura.

Paco Martínez

Moto: Kawasaki Equipo: RPM Nº Dakar disputados: 1 Mejor puesto: 78º (2012)

El año pasado terminó su primer Dakaren el puesto 78º. Paco “el humilde”, corrió con una Kawasaki KX preparada por él mismo con pocos recursos. La cosa fue tan dura que se animó a escribir un libro (Yo Dakar): para él, acabar un Dakar estando solo es respetar la esencia de la prueba. Este año el turolense repite, esta vez como mochilero de los pilotos del equipo Kawasaki Argentina.

Paco Martínez (Kawasaki) afrontará el Dakar en 2013 por segundo año consecutivo.

José Israel Borrell

Moto: KTM Equipo: Socopur Nº Dakar disputados: 0

Es en su Castilla – La Mancha natal empezó a hacer motocross, pero ha sido en Perú, donde vive desde hace 16 años, donde José Israel ha pulido su pilotaje consiguiendo varios títulos nacionales. Apoyado por KTM Perú, se enfrenta por primera vez a su gran sueño. Su propósito: terminar.

David Serra

Moto: Yamaha Equipo: Epsilon Nº Dakar disputados: 1 Puesto (2012): abandono

El año pasado disputó su primer Dakar, convencido por otros amigos que ya lo habían probado. El ilerdense vivió una experiencia llena de contrastes: la moto suya no resultó la mejor adaptada y su motor se rindió. Ahora vuelve con la experiencia vivida y analizada: nueva moto, nueva preparación y mismas ganas de cumplir un reto personal. David Serra se sigue definiendo como el típico amateur cuyo objetivo es terminar.

Ignacio Chivite

Moto: Bultaco Equipo: Servimoto Nº Dakar disputados: 1 Puesto (2011): abandono

En su primer Dakar (2011) tuvo que abandonar tras tres noches consecutivas sin dormir. Este “bultaquista” entendió que no puedes hacer el raid sin ayuda, por eso, afronta su segunda edición con las cosas mejor pensadas y, sobre todo, con asistencia. Terminar un raid moderno con una moto de finales de los ’70 es su objetivo.

Ignacio Chivite está empeñado en terminar el Dakar 2013 con una Bultaco de finales de los '70

Álex Busquets

Moto: Husqvarna Equipo: Busquets Nº Dakar disputados: 0

Álex ha sido el primer integrante de la familia en decidirse por el Dakar e intentar escribir una nueva página de la nutrida historia deportiva de los Busquets. El padre Josep-María abrió el camino al ser piloto profesional en los años 60, consiguiendo tres podios mundialistas, tres títulos nacionales y la victoria en las 24 horas de Montjuich (1963). La tradición manda.

Julián Villarubia

Moto: Yamaha Equipo: Sonik Nº Dakar disputados: 2 Mejor puesto: 35º (2009)

Tercero en el Rally de Albania 2012, disputará su tercer Dakar. pero también a la amistad. La de Luis Belaustegui, el argentino del cual se hizo muy amigo durante la Ruta 40 del 2010. Después de haber acabado en 2009 y 2010 sus dos primeros Dakar, el valenciano sabe que tiene la capacidad técnica para lograr el objetivo. En la última Baja Aragón ayudó a Nicola Dutto, un piloto minusválido italiano, a cerrar con éxito su participación en la carrera española.

Lo último

Lo más leído