Publicidad
[the_ad_placement id="adsense-mega-2-mobile"]

Batería cuántica, ¿el futuro de los vehículos eléctricos?

Descubre qué es el principio de superabsorción

Fotos: Mob-ion / Universidad de Adelaide
La moto eléctrica sigue evolucionando. La movilidad sostenible poco a poco abandona la combustión, pero sigue habiendo un problema por resolver: la autonomía. Y aunque las baterías convencionales han mejorado, nuevas investigaciones sugieren que la solución va por otro lado. Lo último en llegar es la batería cuántica.

No necesitamos que nos lo repitan más: el vehículo eléctrico es el futuro. Hay quien lo dice más convencido, hay quien no se lo termina de creer y hay quien niega la mayor. Si bien es cierto que la gasolina tiene años por delante, su cuota de mercado será cada vez menor. Convencimiento, calidad, gustos o cambios legislativos, da igual la razón o el conjunto de razones: el camino parece marcado. Pero ese camino que ya recorremos tiene, en primer lugar, más de una piedra en el camino y, en segundo lugar, una buena variedad ramificaciones.

Una piedra en el camino evidente es la autonomía. A día de hoy, las motos eléctricas pierden, alguno dirá que por goleada, en lo que se refiere a autonomía, a tiempo en carretera y tiempo repostando. Una moto de combustión con un consumo medio tiene mayor autonomía que una moto eléctrica. Ir a cifras sería hacer trampa, pues depende de los modelos y siempre hay factores que influyen: el propio consumo, la forma de conducir, la capacidad del depósito o la batería (o el número de estas).

La Mob-ion AM1 de hidrógeno llegará al mercado a principios de 2023

Las actuales baterías están llegando a su límite

También otro problema: el dónde repostar. Encontrar una gasolinera es fácil, hay multitud de ellas en la gran mayoría de carreteras. Pero los puntos de recarga de las baterías eléctricas no son tan comunes. Por supuesto que cada vez hay más, pero la diferencia en este aspecto es abismal. Y, además, los tiempos son diferentes. Llenar un depósito de gasolina es rápido, mientras que recargar un paquete de baterías de iones de litio es bastante más lento. Como todo, ha mejorado, pero la diferencia sigue ahí. Con todo esto en cuenta, la mayor parte de los motoristas coinciden en que, para viajes largos, las motos de combustión siguen ganando la partida.

Hemos mencionado un tipo de tecnología de almacenamiento de electricidad: los iones de litio. No nos vamos a adentrar en su funcionamiento, pero hay que destacar que es la tecnología que utilizan prácticamente la totalidad de los modelos eléctricos hoy en día. Lo cierto es que cada vez son más eficientes, pero, en mayor o menor medida, siguen presentando los problemas que hemos comentado anteriormente, de ahí que parezca que ya estamos llegando a su límite. Toda tecnología tiene una cima en su evolución, y si una vez que dicha cima es coronada esa tecnología sigue sin solucionar el problema, toca pasar a otra. Por eso ya estamos viendo motos eléctricas que quieren utilizar otro sistema, como el caso del Mob-ion AM1, un scooter que tendrá una versión alimentada por pila de hidrógeno.

Pilas de hidrógeno de la Mob-ion AM1

¿Cuál es el futuro? Llega la tecnología de la batería cuántica

Pero la pila de hidrógeno es solo una de esas múltiples ramificaciones que mencionábamos al principio. También se está desarrollando la batería de electrolito sólido, o batería sólida, que es más compacta, ofrece más autonomía y es más segura y barata que la de iones de litio. Marcas como BMW y Ford ya están apostando por el desarrollo de esta nueva tecnología, que podría solucionar los problemas mencionados y, por tanto, permitir la fabricación de vehículos eléctricos con mejores prestaciones

Y otra nueva tecnología que está siendo investigada es la batería cuántica. Una investigación posible gracias a científicos australianos de la Universidad de Adelaide. La batería cuántica se basa en el principio de superabsorción, un principio formulado hace varias décadas y que, hasta el momento, no se creía aplicable para algo como las baterías de los vehículos. Sin externos, la superabsorción significa que, cuantas más moléculas de almacenamiento de energía tenga la batería, más eficiente será este almacenamiento. Más electricidad almacenada, más capacidad en menos espacio.

El Dr. Quach en su laboratorio de la Universidad de Adelaide estudiando la tecnología de las baterías cuánticas

Espacio y peso, el gran problema de las baterías

Es decir, este tipo de baterías permitirían almacenar una gran cantidad de electricidad en un espacio reducido. La idea es que, en un futuro, la batería cuántica pueda usarse en mejorar los sistemas de carga de vehículos eléctricos o para almacenar rápidamente electricidad procedente de energías renovables, en particular fotovoltaica y eólica. Con todo, todavía queda mucho para que esta tecnología sea una realidad, si es que lo llega a ser. Por ahora, los científicos continúan estudiando un sistema experimental, también en combinación con otros métodos de almacenamiento y transferencia de energía. ¿Será la batería cuántica la solución a los problemas actuales de los vehículos eléctricos?

Lo último

Lo más leído