Publicidad
[the_ad_placement id="adsense-mega-2-mobile"]

Andreani MHS: mucho más que suspensiones

El distribuidor de Öhlins nos abre las puertas de su sede

Fotos: Andreani MHS
El importador para España de Öhlins nos ha abierto las puertas de su sede en el cinturón industrial de Barcelona para conocer todos los secretos de una empresa que tan tecnológica como humana.

Todos los que nos gustan las carreras de MotoGP y las hemos visto en los últimos años conocemos más que de sobra a Juan Martínez, que se ha estado “colando” en nuestros salones desde que llegó, primero Movistar+ y ahora DAZN. Si sois asiduos a SoyMotero.net, sabréis que podéis leer todos los análisis de cada Gran Premio de uno de los técnicos más prestigiosos en el Mundial, que llegó como técnico de Showa al campeonato para trabajar con el mismísimo Michael Doohan, para pasar después por el box de Valentino Rossi en su etapa de Honda y luego ser la mano derecha de Sete Gibernau y, posteriormente, de Nicky Hayden.

Pero no todo en la vida son carreras y hubo un momento de la trayectoria de Juan en el que decidió que las carreras no lo eran todo y por eso decidió crear MHS junto con otro conocido técnico del paddock, Santi Hernández (Martínez Hernández Suspensiones). El caso es que, como todo en esta vida, la situación fue avanzando y poco a poco fue creciendo hasta dejar atrás el taller que había montado en el garaje de la casa familiar para terminar llegando a lo que hoy es Andreani MHS. Nosotros hemos tenido la posibilidad de visitar el que hoy es su cuartel general, unas instalaciones de primer nivel desarrolladas para ofrecer un servicio técnico de calidad con maquinaria desarrollada por ellos mismos. Pero nos estamos adelantando un poco a la visita, volvamos un paso atrás.

Juan Martínez en el almacén de Andreani MHS

Una vez establecida la marca MHS, el proyecto dio un gran paso adelante al asociarse con otro de los grandes nombres de las suspensiones a nivel mundial, Andreani. A partir de ese punto, hace siete años, la empresa pasó a denominarse Andreani MHS Ibérica y más recientemente “perdió el ibérica” para llamarse únicamente Andreani MHS. Es cuando llega el momento de la asociación con Andreani cuando, además del tipo de negocio que mantenían en ese momento pasaron a ser distribuidores para España de Öhlins. De esta manera, la firma sueca de suspensiones contaba con un nuevo distribuidor para el mercado nacional y, también, para Portugal. Pero Andreani MHS no se quedó en el “mero” trabajo de distribuidor y es ahí, cuando sabiendo todo esto, cruzamos la puerta de la empresa barcelonesa.

Una vez dentro nos encontramos con una amplia recepción, que a su vez es “call-centre” en el que no paran de sonar los teléfonos para atender los pedidos que llegan desde todos los rincones de España. Como un buen restaurante, desde la propia recepción se puede ver todo el taller en el que los técnicos hacen su magia, aunque en realidad poner a punto unas suspensiones no es cuestión de magia sino una ciencia, un trabajo medido a la micra para que todo funcione como debe.

El poder ver al otro lado el taller, pulcro como el mejor box de MotoGP o F1, da una muestra del carácter de Andreani MHS, no hay nada que esconder. Por suerte, además, nosotros tuvimos la oportunidad de cruzar la puerta y la sensación es alucinante. Nos estuvieron enseñando cómo es el trabajo de personalización que se le hacen tanto a las barras como a los amortiguadores, mostrando sus herramientas y entre ellas una que impresiona a la vez que supone una clara muestra de lo en serio que se toman su trabajo, clave del éxito. Se trata de una máquina de vacío para asegurarse de que no se queda aire a la hora de cambiar el aceite de un amortiguador trasero y que, además, se le introduce la cantidad de aceite justo.

Andreani MHS

Hacerlo de manera manual implica que no se sabe si se han generado burbujas de aire, porque no se ve (al menos que se tengan súper poderes) a través del metal del amortiguador. La máquina realiza primero el vaciado completo, lo que asegura la renovación completa del aceite para, luego, introducir el aceite necesario y, en una tercera parte del proceso, extrae el aire que ha podido entrar. ¿Y cómo sabemos que la máquina funciona? Porque en Andreani MHS tiene un amortiguador con el depósito transparente y se ve el hipnótico proceso.

Andreani MHS tiene cuatro pilares, uno es el taller, otro la distribución para la que tiene un almacén con los productos y un tercero que es el servicio en competición. En competición cuentan con dos talleres rodantes, una furgoneta y un camión que dan servicio como si las suspensiones se trasladasen hasta la central. El cuarto pilar es el de la formación, en todos sus ámbitos.

De esta manera ofrecen toda su experiencia en forma de cursos a otros talleres, a los que también suministran las herramientas llegado el caso. De esta manera, Andreani MHS va aumentando su red de centros autorizados para que todos los usuarios que necesiten adaptar o revisar sus suspensiones tengan uno cerca. Además, también disponen de cursos de formación para particulares, también para pilotos y para otros técnicos independientes.

De hecho la divulgación es parte vital de Andreani MHS, como pudisteis ver en su día con los vídeos que grabamos junto a ellos en sus instalaciones en las que nos contaban secretos. También tienen en marcha la campaña Amortíguate que busca concienciar de la necesidad de un mantenimiento correcto de las suspensiones.

David Robledo
David Robledo
La pasión por las motos me viene desde la cuna. En casa la afición de la moto de mis padres, especialmente mi padre, nos hizo vibrar cada domingo y viajar a las carreras. Así que el momento de flirtear con las carreras llegó y durante un tiempo jugué a eso de ser piloto (en motocross, que no había dinero para más). Colgadas las botas y el casco llegó el paso natural, seguir en las carreras al otro lado del muro y en eso llevo desde 2007 trabajando con equipos y pilotos primero y como parte de Soymotero.net desde unos años después. ¡Siempre full gas!

Lo último

Lo más leído