A estas alturas no hace falta decir nada de Vespa que no se haya dicho ya. Bueno sí, que la mítica marca cumple nada menos que 75 años y además, ha alcanzado el nada desdeñable hito de 19 millones de unidades vendidas, que no son pocas. Es cierto que queda lejos de la bestia en ventas, la pequeña Honda Cub, que en algo más de 60 años ha superado los 100 millones.
Este honor, el de la unidad 19 millones, le ha tocado a una Vespa 75 Aniversario. Pero todas y cada una de ellas forman parte de la historia, desde que aquel 23 de abril de 1946 se presentase la patente de la primera Vespa de todas.

Dónde se fabrica la Vespa
La Vespa tiene presencia en un total de 83 países. En todos estos años ha superado la función de medio de transporte, convirtiéndose en un icono, una marca global que lleva la etiqueta de Made in Italy por todos los rincones del mundo. Pero la Vespa se fabrica en varios lugares, permitiendo que de las 50.000 unidades que se fabricaban a principios de la década del 2000, se haya pasado a las 100.000 en 2007 o las 200.000 en 2018.
El lugar más icónico donde se fabrica la Vespa es el Pontedera, donde nació y donde se fabrica de forma ininterrumpida desde 1946. La motos allí ensambladas se distribuyen en Europa y América, además del resto de marcados occidentales. En Vinh Phuc (Vietnam) hay otra fábrica que sirve al mercado local y Extremo Oriente mientras que la última fábrica inaugurada en 2012, en Baramati (India), surte al mercado indio y nepalí.

Cronología histórica de la Vespa
El 23 de abril de 1946, Piaggio (fundada en 1884) presenta una patente para una «motocicleta con un complejo racional de piezas y elementos con un bastidor combinado con guardabarros y capó que cubre toda la parte mecánica«. Así nació la Vespa. El scooter, con un motor monocilíndrico de 2 tiempos y 98 c.c., se fabricó en la planta de Pontedera (Toscana).
- 1948. Se presenta el modelo Vespa 125 c.c.
- 1949. Se constituye la Unión Italiana de Vespistas, que incorpora 30 clubes, y celebra su primer Congreso.
- 1950. Vespa inicia su producción en Alemania en virtud de un acuerdo de licencia con Hoffman- Werke.
- 1951. Vespa comienza a producirse en el Reino Unido bajo licencia de Douglas de Bristol y en Francia con ACMA de París.
- 1952. El European Vespa Club se funda en Milán para reunir a clubes de Italia, Francia, Alemania, Suiza, Países Bajos y Bélgica. Los miembros del Vespa Club en todo el mundo superan los 50.000. Hay más de 10.000 estaciones de servicio Vespa en todo el mundo.
- 1953. La Vespa 125 fue inmortalizada en la película “Vacaciones en Roma” de William Wyler con Gregory Peck y Audrey Hepburn.
- 1955. La Vespa GS es el scooter más elegante jamás construido y marca un punto de inflexión para Vespa: por primera vez supera los 100 km/h, por primera vez adopta 4 marchas y está equipada con llantas de 10 pulgadas.
- 1964. Nace el Vespino, o Vespa en la cilindrada de 50 cc
- 1965. Las ventas de Vespa superan los 3,5 millones.
- 1968. La campaña Chi Vespa mangia le mele revoluciona el mundo de la publicidad.
- 1968. La Vespa Primavera es uno de los modelos más longevos de Vespa y el vehículo de la nueva generación en toda Europa.
- 1976. Vespa Primavera 125 – ET3 es el primer scooter con encendido electrónico.
- 1978. Nace la Vespa PX, en las tres cilindradas clásicas 125, 150 y 200 c.c. Será el modelo más vendido de la historia de Vespa con más de 3 millones de unidades.
- 1980. Cuatro Vespa PX toman la salida del París-Dakar, la carrera más épica y dura del mundo. Increíblemente, uno de ellos, pilotado por Marc Simonot, llega a la meta.
- 1988. Las ventas de Vespa superan los 10 millones.
- 1984. Vespa PK 125 Automática, la primera Vespa con transmisión automática.
- 1992. Giorgio Bettinelli, escritor y periodista, sale de Roma en una Vespa y llega a Saigón en marzo de 1993. Partirá varias veces: en 1994-95, todavía en una Vespa, recorre los 36.000 kilómetros que separan Alaska de Tierra del Fuego. En 1995-96, partiendo de Melbourne (Australia), llega a Ciudad del Cabo y recorre más de 52.000 kilómetros en doce meses. En 1997, realizó el viaje de Chile a Tasmania, a través de América, Siberia, Europa, África, Asia y Oceanía, recorriendo 144.000 kilómetros.
- 1996. La nueva generación de Vespa nace con el modelo ET4 125 c.c. Por primera vez, Vespa adopta un motor de 4 tiempos y una transmisión automática.

- 1996. Más de 15 millones de Vespas vendidas.
- 1997. Lanzamiento de la Vespa ET2 (50 cc).
- 1998. Restyling y freno de disco delantero para la Vespa PX, el modelo de scooter más vendido del mundo (más de dos millones de unidades desde su lanzamiento).
- 2000. La Vespa vuelve al mercado estadounidense.
- 2003. Regresa el concepto Vespone, la Vespa GT 125 y la Vespa GT 200.
- 2005. La Vespa LX marca el regreso a las líneas más clásicas de Vespa.
- 2006. Vespa celebra su 60 aniversario con la espectacular serie especial Vespa 60°, que recupera los colores y el estilo de las primeras Vespa.
- 2008. La Vespa 300 GTS Súper es el modelo más potente y deportivo de la historia.
- 2011. Vespa 946 es el modelo más exclusivo, dedicado a la perfección estética y tecnológica. Su nombre evoca el año de nacimiento -1946- del scooter que es el símbolo de la elegancia italiana.
- 2013. Vuelve el mito de la Vespa Primavera, producida en 50, 125 y 150 c.c., renovando el mito de la Vespa.
- 2018. Nace la Vespa Elettrica, una obra de arte contemporánea con corazón tecnológico, destinada a cambiar el panorama de la movilidad. Completamente silenciosa y fácil de conducir, producida íntegramente en Pontedera, representa el alma revolucionaria y contemporánea de una marca que siempre se ha adelantado a su tiempo, permaneciendo siempre a la vanguardia, siempre fiel a sus valores de estilo y tecnología.
- 2021. Vespa alcanza los 19 millones de unidades producidas y celebra sus 75 años con la serie especial Vespa 75, que dota a las familias GTS y Primavera de una nueva elegancia.