Publicidad
[the_ad_placement id="adsense-mega-2-mobile"]

5 falsos mitos de las motos eléctricas

Una mentira 1.000 veces repetidas no es una verdad

Vamos encaminados a un transporte eléctrico ya sea por baterías o por pila de hidrógeno, y la realidad es que hay muchos mitos en torno a ello. Repasamos los cinco grandes bulos sobre las motos eléctricas.

Al ritmo al que avanzan las normativas y la industria, el auge de los vehículos eléctricos en general y las motos en particular es una realidad. Cada día son más los usuarios que piensan en hacerse con una moto que en vez de puño de gas tiene, permítase la broma, puño de watios. Junto con el crecimiento del mercado son muchos los falsos mitos que se perpetúan y que empezamos a dar por ciertos aunque, en ocasiones, no lo sean. Es por eso que hemos elegido los cinco mayores mitos para arrojarles luz y ver qué hay de cierto o de mentira.

Hay que pedir permiso en la comunidad de vecinos para instalar un punto de carga

Esto, que lo habrás escuchado y que es uno de los grandes reticentes que tiene la gente, es falso. Con la ley en la mano, en España solamente es necesario dar el aviso de la instalación. No hay que pedir permiso, no debe haber consenso, sólo una notificiación y ya se puede instalar el punto de recarga en tu plaza de garaje.

No hay puntos públicos de recarga suficientes

En primer lugar, muchas motos pueden cargarse en el enchufe de casa cuando tienen baterías desmontables, pero además de ello la red no para de crecer y, actualmente, ya son 8.000 puntos los que encontramos en todo el territorio nacional. A estos hay que sumar los que podemos encontrar a modo de cortesía en algunos restaurantes, hoteles, centros comerciales… Es cuestión de organizarse, pero no es imposible.

Aunque es más cómodo, no es necesario tener un punto personal de carga

Si no tengo garaje privado no puedo recargar la moto

Aunque todavía no están tan extendidos como nos gustaría lo cierto es que, como decíamos, no es necesario disponer de un punto propio de recarga. Son muchas las empresas que están apostando por instalar puntos de recarga públicos (que no gratuitos) para que cualquiera pueda recargar su moto o su coche en la calle. Sin duda aun queda mucho camino por recorrer y para algunos no será especialmente cómodo, pero no es imprescindible a día de hoy disponer de un punto de recarga personal.

Las recargas son lentas

En estos momentos se están implantando sistemas de carga rápida. No todas las motos lo tienen, pero aquellas que se pueden conectar a los supercargadores pueden estar recargadas en un tiempo récord. Se estima que con estos cargadores se puede cargar en 10 minutos la energía suficiente para recorrer 100 kilómetros.

Son peligrosas al ser silenciosas

Es cierto que una moto eléctrica es muchísimo más silenciosa que una moto de combustión interna, pero los estudios han demostrado que los vehículos eléctricos son audibles a partir de 20 kilómetros por hora. Además, hay marcas que ya trabajan en avisadores acústicos para zonas urbanas además de que para coches ya se ha implantado la obligatoriedad de un sistema de aviso acústico para evitar que aquellos que no miran y se guían únicamente por el oído a la hora de cruzar o maniobrar no supongan un problema.

David Robledo
David Robledo
La pasión por las motos me viene desde la cuna. En casa la afición de la moto de mis padres, especialmente mi padre, nos hizo vibrar cada domingo y viajar a las carreras. Así que el momento de flirtear con las carreras llegó y durante un tiempo jugué a eso de ser piloto (en motocross, que no había dinero para más). Colgadas las botas y el casco llegó el paso natural, seguir en las carreras al otro lado del muro y en eso llevo desde 2007 trabajando con equipos y pilotos primero y como parte de Soymotero.net desde unos años después. ¡Siempre full gas!

Lo último

Lo más leído