NIU acaba de presentar su último scooter eléctrico, el NIU MQi GT. Se trata además de un vehículo concebido expresamente para Europa, esto es, con características que no están disponibles en modelos destinados a otros mercados. Cuenta por ejemplo con 182 mm extra de longitud que otros modelos de la marca (para que dos ocupantes circulen más holgados), y un hueco para el casco bajo el asiento. Otra seña de identidad son las llantas de 14″, que le confieren una mayor estabilidad y un comportamiento dinámico más eficaz y seguro.
El NIU MQi GT se ofrece en dos versiones, L1e (licencia AM o permiso B, 45 km/h de velocidad máxima) y L3e (permiso A1 o B con tres años). La autonomía está cifrada en 60-70 km, aunque en breve llegará una versión con mayor autonomía y que permitirá alcanzar los 80-90 km.
Las baterías, el BMS o los sistemas de protección que monta la NIU MQi GT están diseñados por la propia marca. Denominadas NIU Energy, en este caso se trata de dos baterías gemelas situadas bajo el asiento, de 48V31Ah (versión Estándar) o 48V42Ah (versión Extendida).
Las baterías pueden cargarse cuando están conectadas al vehículo, o bien se pueden extraer para cargarlas en casa o en el lugar de trabajo. NIU ha facilitado esta operación con un sistema único entre sus competidores, dividiendo en dos el pack de baterías, de 11 kilos de peso cada uno, lo que facilita su transporte al no tener que cargar con un único bulto pesado.
El MQi GT incluye de serie un cargador rápido que permite cargar ambas baterías en un máximo de 4,5 horas; y un bifurcador que permite recargarlas al mismo tiempo cuando están fuera del vehículo. El motor es de imanes sin escobillas de 3.000 W, que ha sido fabricado conjuntamente con Bosch. Va montado en la rueda trasera, para reducir las pérdidas de energía.
Incluyen además gestión desde la nube, que se pueden gestionar directamente desde el móvil gracias a una APP gratuita para sus clientes que ofrece información en tiempo real: geolocalización, estado del vehículo, nivel de carga y autonomía disponible, sistema antirrobo con alarma y notificaciones, o acceso al manual de usuario.
Además, todos los eScooters de NIU pueden actualizar su software, consiguiendo así un producto renovado y mejorado con cada actualización, con la tecnología OTA (Over The Air). En la ECU lleva una tarjeta SIM de Vodafone, con servicio gratuito de tres años.
Hay aspectos destacables como la iluminación automática, la cual permite al NIU MQi GT decidir cuánta luz debe emitir en función de la situación lumínica en la que se encuentre. Los intermitentes cuentan con función de cancelación automática. Hay además un control de crucero, que fija la velocidad a la que circulamos.
De serie incorpora alarma antirrobo, que no solo sonará cuando nos intenten robar la moto, sino que además nos enviará una notificación al móvil y podremos localizarlo en tiempo real con el GPS incorporado. Este modelo también incluye un puerto USB para cargar el móvil o cualquier otro dispositivo.
Es interesante ver la relación entre el coste de un scooter normal y uno eléctrico. La propia NIU hace un cálculo en el que indica que el coste de uso es de 0,51 euros/100 km de energía, por los 3,28 euros/100 km en un scooter de gasolina equivalente. En mantenimiento, 1.000 euros en su ciclo de vida, por los 2.800 euros de un scooter de gasolina. Esto equivale a un coste en los desplazamientos 6,5 veces menor y casi tres veces más reducido en cuanto a las labores de mantenimiento.
NIU comercializa el MQi GT en cinco colores, gris, rojo, azul, blanco y negro. El precio es de 3.399 euros para la versión de menos autonomía, que es la que ya puede adquirirse (la otra llegará en mayo). Como promoción de lanzamiento hasta el 30 de enero, hay un descuento de 400 euros que deja el precio en 2.999 euros.