La Honda CMX500 Rebel llegó en 2012 al catálogo de Honda, apostando por una moto naked de aspecto bobber y minimalista. Su apuesta consiste en una moto fácil y que pueda disfrutar todo el mundo, sobre todo aquellos usuarios del permiso A2. Ofrece la potencia justa, 47 CV, y además muy aprovechables. Otra características es su asiento situado muy próximo al suelo, lo que permite llegar con los dos pies al suelo y aumentar la confianza.
Su silueta se ve reafirmada por un aspecto oscuro en el que se prescinde de cualquier cromado. Hay además disponible una versión de aspecto más deportivo, la Honda Rebel S, y que cuesta 6.850 euros.
Tecnología y equipamiento de la Honda Rebel 2020
La Honda Rebel 2020 está animada por un motor de dos cilindros en paralelo, capaz de desarrollar 47 CV gracias a los 471 cc de cilindrada. Entre las novedades de este año, estrena una homologación Euro 5 además de un embrague antirrebote que minimiza el esfuerzo sobre la maneta y los rebotes en el tren posterior.
Así mismo el tarado de la horquilla es más suave, lo que aumenta el confort de marcha. Nuevo faro LED, instrumentación con indicador de marcha y monitor de gasolina así como un piloto posterior también de nueva factura. El peso es de solamente 190 kg. Se puede transformar rápidamente de una a dos plazas.
La citada Honda Rebel S incluye accesorios de fábrica ya montados como el carenado del faro con pantalla ahumada, tapas y fuelles de horquilla estilo retro y un asiento especial con costuras estilo diamante.
Rivales de la Honda Rebel 2020
Siendo la Honda Rebel 2020 una moto tan particular, es difícil encontrar rivales que se le puedan comparar. Destacamos tres que cuenta con un perfil similar: la Benelli Leoncino 500 (5.999 euros), la Fantic Caballero (6.999 euros) y la Brixton Crossfire 500 (5.999 euros).