Publicidad
[the_ad_placement id="adsense-mega-2-mobile"]

Cómo conducir con tu moto por tierra y grava: 5 consejos básicos

Aunque lo tuyo no sea el off road, puedes sobrevivir
Conducir con tu moto por tierra o grava no es una misión sencilla si nunca lo has hecho. Hay posibilidades de acabar en el suelo, aunque con unos consejos básico puede que hasta termines disfrutando.

Uno de los grandes pánicos a los que se enfrentan los usuarios de la moto que normalmente la usan por carretera es, precisamente, moverse con la moto fuera de ella. Así que si eres uno de ellos, te vamos a dar unos consejos para que puedas conducir con tu moto por tierra o grava sin mayores inconvenientes.

Alguien que sepa montar en moto fuera de carretera, te dirá que el principal problema que vas a tener es que la moto no se comporta igual, pero que todo es cuestión de práctica y de seguridad en ti mismo.

Lo cierto es que cuando la moto está fuera de su hábitat es bastante complicado que se comporte bien, pero más complicado es que sea el motero el que esté fuera de su hábitat. En ese caso la cosa se va a complicar y para evitarlo, nada mejor que estos 5 consejos para conducir con tu moto por tierra y grava.

Hay que decir que, obviamente, estos consejos que nos ofrece Dusty Wessels van destinados a aquellos que tienen unas motos con alguna característica off road. Si tienes un scooter o una deportiva, seguro que estos consejos te van a servir de poco…

5 consejos para conducir con tu moto por tierra y grava

Ponte de pie

La primera lección que debes aprender es la de la posición. Mientras que en la carretera vas a ir siempre sentado, fuera de ella debes ir de pie sobre las estriberas. De entrada no te va a dar confianza, pero es la manera de poder reaccionar más rápido y de manera más efectiva.

Mirada a lo lejos

Pero hay más y es que si estás de pie vas a poder ver más lejos, y poder ver lo que está lejos te hace llegar mucho más preparado. Como ves, la posición elevada es mucho más importante de lo que podías imaginar.

Los brazos deben ir relajados, se conduce con las piernas
Los brazos deben ir relajados, se conduce con las piernas

Vigila tu colocación

En cuanto a tu colocación, no debe ser encima del depósito sino más bien retrasada, cargando el peso en las piernas y con el culo en la parte de la mitad para atrás. En el off road hay un dicho y es que ante un problema la solución es “gas y culo pa’trás”. Con ello vas a lograr que la moto vaya más ligera de delante y puedas absorber mejor los imperfectos del suelo o pequeños obstáculos.

Brazos relajados

Los brazos son un complemento más dentro de la conducción, pero es fundamental que no se sobrecarguen. No hay que olvidar que fuera de carretera se conduce más con las piernas que con los brazos, así que dentro de una tensión que haga que no se nos escapen del manillar, hay que llevar los brazos relajados.

Usa tu cuerpo

En carretera, la técnica de conducción suele ser o bien quedarse en perpendicular con la moto (estilo Guardia Civil) o descolgarse ligeramente para el interior de la curva. Pues bien, aquí es todo lo contrario. Debes hacer lo que se denomina como “conducción inglesa” y que consiste en que tú te quedas arriba, mientras la moto gira.

Pero no sólo eso, incluso puede que tú te llegues a inclinar al lado contrario levemente. Esto lo que busca es transmitir mejor nuestro peso a la moto y conseguir el mayor control posible. De esta manera se asegura lograr la mayor tracción posible al transmitir el peso al flanco de la rueda.

Ahora que ya sabes los principios básicos para conducir con tu moto por tierra y grava, lo siguiente es ir poniéndolo en práctica con cuidado y con sentido común. Es seguro que si no te caes a la primera, no tardes mucho tiempo en caerte. Pero no te preocupes, por ahí hemos pasado todos. Arriba y gas.

Lo último

Lo más leído