MotoGP Valencia 2018: las claves del GP

El Mundial de MotoGP 2018 ya es historia. El GP de la Comunitat Valenciana ha puesto el broche de oro a una temporada con 19 Grandes Premios con la lluvia como gran condicionante durante todo el fin de semana. Repasamos los puntos claves del fin de semana.

Después de 18 Grandes Premios, el Mundial de Motociclismo llegaba al Circuit Ricardo Tormo para cerrar la campaña más larga de la historia. En los últimos años muchos títulos se decidían en tierra valenciana, pero este año no ha sido así aunque eso no ha impedido que no hubiera una sola entrada disponible. Este fin de semana, por si fuera poco, la lluvia ha puesto a prueba la pasión de los aficionados apareciendo de manera continua desde el viernes y en forma de tromba en ocasiones. Precisamente eso, la lluvia ha sido la clave de todo el fin de semana y, como hemos podido ver en las tres categorías, ha marcado el devenir de lo acontecido.

En MotoGP Andrea Dovizioso ha sumado una nueva victoria en un año en el que ha sido subcampeón de nuevo pero no ha sido rival para Marc Márquez. “Dovi” no ha repetido la gran temporada de 2017, pero ha llevado a cabo un final de temporada que le deja de nuevo como uno de los grandes candidatos de cara a 2019. Hoy, en carrera, Dovizioso ha sabido leer la pista, complicada hasta el punto de llevar a tener que pararla por exceso de lluvia. Aún así, impasible y fiel a su carácter, “Dovi” ha aguardado su momento para ponerse al frente y llevarse el GP.

Dani Pedrosa ha disputado su último GP

También ha sido un gran fin de semana para Alex Rins, que ha estado desde el viernes entre los mejores y que después de llevar el peso de la carrera ha tenido que conformarse con la segunda plaza favorecido por la caída de Valentino Rossi, que sigue mostrando sus ganas de ganar a pesar de que cierra toda una temporada sin subir a lo más alto y no solo eso, también un año en el que Yamaha únicamente ha sumado la victoria de Malasia. En el podio también se ha colado Pol Espargaró, que ha hecho historia al llevar por primera vez a la KTM a los puestos de honor en MotoGP.

El GP también ha sido especial a ser el último para Dani Pedrosa, el tercer piloto de todos los tiempos con más podios en su haber y también el tercer piloto que más Grandes Premios ha disputado. El catalán ha intentado subir al podio, pero ha tenido que ceder ante el empuje de un imparable Pol y de Michele Pirro, que sin duda es el piloto de pruebas más polivalente y es parte indispensable en el avance que hemos visto en Ducati en las últimas temporadas.

En Moto2 todo el pescado estaba vendido antes de llegar, pero Miguel Ángel Oliveira ha querido despedirse de 2018 y de la categoría por todo lo alto, dando un recital de conducción y demostrando que se ha ganado el subtítulo a pulso y que hubiera sido un gran campeón, como también lo es Pecco Bagnaia que ha visto como lo tocaban en la primera vuelta y en lugar de rendirse y a pesar de tener el título en sus manos ha seguido en pista. A buen seguro serán grandes protagonistas en el futuro en MotoGP.

Las caídas se han sucedido durante todo el fin de semana

También hemos asistido a un hecho histórico en Moto3. Hasta hoy, Scott Reeding, que como Pedrosa y Bautista pone punto y final a su etapa en MotoGP, era el piloto más joven en conseguir una victoria. Con las nuevas normas de edad parecía difícil que alguien batiera ese récord, pero Can Oncu, participando como invitado, en su primera carrera en el campeonato ha sido capaz de ganar y quedarse con un récord que será todavía más complicado de batir. El turco ha mostrado una determinación y un control de la moto espectacular, mostrando una tranquilidad que, por ejemplo, no se había visto en su paso por el FIM CEV donde no ha conseguido ganar. Solamente un susto en la última vuelta puede ser el reproche a un piloto que ha hecho sonar el himno de Turquía por primera vez en la historia.

Tanto en Moto3 como en Moto2 y MotoGP las caídas han sido una constante y las tres carreras han sido de supervivencia, una supervivencia que han conseguido quienes han sabido leer las condiciones en cada momento. Pero ahora no es el momento de mirar al pasado, MotoGP 2019 ya está en marcha.

Lo último

Lo más leído