Moto Guzzi V7 III
La V7 está celebrando este año el 50 aniversario de su llegada al mercado, por ello, Guzzi ha fabricado una edición especial de 750 ejemplares denominada V7 III Anniversario con acabados específicos (depósito cromado, asiento de cuero, guardabarros en aluminio cepillado, etc.) que ya ha sido vendida, aprovechando también para actualizar sus otras tres versiones estándar para dar lugar a una nueva generación del modelo que Guzzi resucitó en 2008. El característico motor bicilíndrico transversal de aire con 745 cc pasa de 48 a 52 CV y se adapta ahora a la Euro 4, empleando también unas culatas de mayor tamaño y embrague en seco con accionamiento asistido. Por su parte, el chasis adopta nuevas geometrías, sin olvidar retoques en los intermitentes, retrovisores e instrumentación.
Con la misma plataforma encontramos tres personalidades bien diferenciadas: la V7 III Stone (urbana, 7.999 € en promoción ), V7 III Special (clásica, 8.999 € en promoción) y V7 III Racer (cafe racer, 11.999 €). Llantas (aleación o radios), asientos, manillares, pintura y detalles de acabado marcan las diferencias. La Racer adopta este año amortiguadores Öhlins en sustitución de los anteriores Bitubo (Kayaba en el resto de versiones).
El equipamiento para todas ellas incluye control de tracción, ABS, kit de limitación para carnet A2, función Eco y sistema de conectividad multimedia MG-MP opcional.
Moto Guzzi V9
El escalón intermedio de la gama custom-neoclásica de Mandello recae en un modelo que debutó el año pasado como secuela de la Bellagio en una doble versión: Roamer (8.999 €) más rutera y Bobber más personal y deportiva. Motor en V con cilindros transversales a 90º, 853 cc y 55 CV Euro 4, caja de cambio de 6 velocidades, embrague en seco, cardan, control de tracción, ABS, toma de corriente USB, 199 kg en orden de marcha y diferente talla de llanta delantera (19 y 16 pulgadas con neumático gordo, respectivamente) son algunas de sus características.
Las mejoras respecto a las unidades de 2016 pasan por la adopción de un asiento y unas estriberas que mejoran la ergonomía, pudiendo montarse como opción en las motos del año pasado. También existe un kit de reposapiés adelantados para la Bobber para aquellos que quieran recorrer kilómetros más relajadamente.
Los colores disponibles para la Roamer son blanco, amarillo y rojo, mientras que la Bobber se presenta en negro mate y plata. Las posibilidades de accesorización son numerosas y permiten personalizar cualquiera de las dos versiones al gusto.
Moto Guzzi 1400
Los buques insignia de la firma italiana comparten motorización V-Twin de 1.380 cc, 8 válvulas, 97 CV, Euro 4, refrigeración líquida, inyección electrónica Magneti Marelli, cambio de 6 velocidades y transmisión por cardan. Como también sucede con las V7, el espíritu de cada modelo está bien diferenciado: deportivo en la Audace (19.184 €), touring en la California (21.924 €) y bagger en la MGX-21 (26.592 €).
La imagen de la Moto Guzzi Audace refleja el carácter más fuerte y rebelde de una custom, un look en el que prima el negro mate dando sensación de solidez, personalidad y seriedad. Guardabarros delantero de carbono y trasero corto con luces verticales de leds, amortiguadores de gas con botella separada, llantas de aleación, escapes recortados, rejilla protectora para el radiador de aceite, manillar bajo tipo “drag bar” o las pinzas frontales Brembo radiales potencian el toque deportivo de este modelo.
La más famosa de las Guzzis, la California, llegó al catálogo en 1971 y desde entonces ha evolucionado en cinco generaciones diferentes. La California 1400 Touring es una custom con presencia, cómoda, contundente, llamativa y más ágil que muchas motos de su segmento. El asiento es muy cómodo además de bajo, ideal para maniobras en parado y para conductores de poca estatura. Con 20.5 l de depósito y 35 l. de capacidad de maletas se pueden realizar largos y cómodos viajes cargado y con pasajero.
Por último, la Moto Guzzi MGX-21 es la obra magna de Miguel Ángel Galluzzi, máximo responsable del PADC (Piaggio Advanced Design Center), el centro de diseño que Guzzi tiene en Pasadena (California). Dirigida principalmente al mercado americano, su personalidad _Dark_destaca por el uso de acelerador electrónico, triple modo de conducción, ABS, control de tracción, control de velocidad, sistema de info-entretenimiento, óptica trasera y luz de día LED, tapas de carrocería y llanta delantera (21 pulgadas) en fibra de carbono, pinzas Brembo radiales delanteras rojas o amortiguador de dirección.