El siguiente desafío para la industria: el precio de los contenedores de envío

En dos años han multiplicado por 10 su coste
Parece que la industria de la moto va de zancadilla en zancadilla ,y a las preocupaciones ya existentes en el mercado se suma ahora la falta y el alza de precio en los contenedores de transporte. El incremento de precios ya empieza a notarse en el algunos mercados.

Tras salir del bloqueo de la pandemia, el mundo en general y las motos en particular comenzaron un interesante repunte de ventas. Tal fue esa demanda en el mercado que incluso con la pausa obligatoria que tuvo las tiendas cerradas durante ese periodo, los siguientes meses sirvieron para contrarrestar en parte el varapalo a la industria. En ese momento parecía que todo iba a quedar pronto atrás y que pronto se volvería a la normalidad en lo que a comercio se refiere. Con lo que no se contaba era con la gran “yincana” a la que se están teniendo que enfrentar los fabricantes de motos, un desafío que también está afectando a todo tipo de industrias y sectores.

Primero fue la denominada crisis de los “semiconductores”, después la crisis energética que paró las factorías chinas, entre medias aquél barco que encalló en el Canal de Suez con cientos de contenedores repleto de mercancías. Y ahora, son precisamente esos contenedores de transporte y su alto precio la piedra que vuelven a encontrarse en el camino muchos (por no decir todos) los fabricantes. Hace dos años, justo antes de que la pandemia golpease por primera vez, el coste de un contenedor de envío tenía un precio de 1.325 $. Es decir, por esa cantidad de dinero podías transportar lo que iba dentro (no es que te quedases con el contenedor físico). Hoy en día el precio está en 10.321$, un precio que se ha multiplicado casi por 10.

Antes de la crisis sanitaria el coste era de poco más de 1.300$ por unidad

El problema es mayúsculo para las empresas debido a que han visto como en unos meses, han pasado de tener unos costes de envío razonables a unas cantidades difícilmente asumibles a las que luego hay que sumar, obviamente, impuestos de aduanas, estibadores, transportes al punto final… y todo esto también se ha encarecido debido al alza del precio de los combustibles. Esta “tormenta perfecta” ha hecho que en algunos mercados como el de Estados Unidos, el alza de precio del producto final, en este caso las motos, esté subiendo. Es más, en el país norteamericano se estima que para poder hacer frente a este incremento de los costes los precios unitarios por moto deberían subir unos 400 €. Obviamente el desafío del mercado estadounidense es mayor y diferente, pues mientras que en Europa aún se conservan factorías, allí necesitan aun más el transporte marítimo para el abastecimiento del mercado.

Por último, hay que tener en cuenta que este problema logístico afecta no sólo al producto final sino a componentes, por lo que en última instancia incluso las factorías europeas se pueden ver afectadas. Aunque quizás el mayor desafío, además del económico, es que la previsión de llegada de los buques con los contenedores no es nada sencilla al haber una demanda superior a la oferta. Además se están dando casos en los que hay empresas de otros sectores que son capaces de asumir el coste de pagar más que el precio del mercado para conseguir el transporte, algo que complica aun más toda la situación.

Lo último

Lo más leído