Las carreras de 24 horas son la estrella de la Resistencia. Es la carrera absoluta, la prueba suprema: 24 horas sin descanso en la que la moto, sus pilotos y la escudería se someten a la mayor exigencia a la que te puedes enfrentar en una competición del motor. Actualmente ya solo quedan dos pruebas de 24 horas en el Mundial de Resistencia, Le Mans y Bol d’Or, aunque existen otras carreras, como las 24 Horas del Circuit de Catalunya, que se mantienen en el calendario sin ser puntuables para ningún campeonato.
Hay un equipo que es el verdadero dominador de las carreras de 24 horas. La escudería francesa SRC Kawasaki sumó el pasado fin de semana su quinto triunfo en Le Mans, y con los tres que acumula en el Bol d’Or, la otra gran cita de 24 horas del campeonato, cuenta ya con ocho triunfos en este tipo de pruebas. Pueden parecer poco ocho victorias… pero si tenemos en cuenta que desde 2010 hasta hoy se han disputado 13 carreras de esta duración puntuables para el Mundial de resistencia, y SRC Kawasaki ha ganado ocho, la cosa cambia.
La escudería se creó en 2009 por iniciativa de Gilles Stafler, y desde entonces siempre ha utilizado como moto la Kawasaki ZX-10R. Stafler lleva mucho tiempo vinculado a la resistencia, ya que en el pasado formó parte del Team Kawasaki Francia antes de dar el paso y decidir montar su propia escudería. Hasta hace un par de temporadas, el equipo no seguía el Mundial y solo se dedicaba a disputar Le Mans y Bol d’Or. Desde 2014 es un equipo fijo en el campeonato, aunque todavía no ha podido conseguir ningún título.
Desde sus orígenes, SRC Kawasaki cuenta con Gregory Leblanc como piloto. Ha participado en todas sus victorias, y actualmente la formación se completa con el excampeón del mundo de Supersport, el veterano Fabien Foret, que a sus 43 años se resiste a colgar las botas, y con Matthieu Lagrive, exvelocista que ha encontrado en el Mundial de Resistencia su espacio natural.
La escudería siempre se ha distinguido por su audacia, combinando en ocasiones pilotos muy experimentados con jóvenes velocistas, con resultados verdaderamente acertados, como sucedió en el Bol d’Or de 2013, cuando Leblanc estuvo acompañado por dos prometedores talentos que disputaban la Copa del Mundo de Superstock, Jeremy Guarnoni y Loris Baz.
Una vez más, SRC Kawasaki inicia la temporada liderando el Mundial. En esta ocasión el nuevo formato del campeonato no le permitirá disfrutar de su superioridad en las carreras de 24 horas, ya que en Mundial 2016 no se disputará el Bol d’Or y el campeonato terminará tras las 8 Horas de Oschersleben. El Bol d’Or se integra en el nuevo formato del campeonato, que se disputará a lo largo de la temporada 2016/2017: arrancará en septiembre con el Bol d’Or 2016 y concluirá en julio de 2017 con las 8 Horas de Suzuka, extendiendo su calendario fuera de Europa entre noviembre y febrero para aprovechar el fin de otras competiciones y alcanzar mayor visibilidad.
Aunque las carreras que tiene por delante son más cortas, la amplia ventaja que ha acumulado SRC Kawasaki en Le Mans frente algunos de los favoritos, como SERT, el campeón en título, que es sexto, a 39 puntos; YART, en una lejana 13ª posición; o GMT94, retirado, permite a SRC Kawasaki posicionarse como el principal favorito en estos momentos. Quizás se encuentre ante la gran oportunidad para alcanzar el mayor éxito de su historia, el título mundial de Resistencia, y dejar de ser un rey sin corona.
Victorias en carreras de 24 horas
Le Mans 2010 Gregory Leblanc-Julien DaCosta-Oliver Four Le Mans 2011 Gregory Leblanc-Julien DaCosta-Oliver Four Le Mans 2012 Gregory Leblanc-Julien DaCosta-Oliver Four Bol d’Or 2012 Gregory Leblanc-Julien DaCosta-Oliver Four Le Mans 2013 Gregory Leblanc-Nicolas-Salchaud-Fabien Foret Bol d’Or 2013 Gregory Leblanc-Jeremy Guarnoni-Loris Baz Bol d’Or 2014 Gregory Leblanc-Nicolas-Salchaud-Mattieu Lagrive Le Mans 2016 Gregory Leblanc-Matthieu Lagrive-Fabien Foret