Publicidad
[the_ad_placement id="adsense-mega-2-mobile"]

Pilotos de MotoGP 2021: los 22 elegidos

Descubre los pilotos y los equipos

Fotos: MotoGP
Después de un tiempo de cierta estabilidad, la temporada 2021 va a ver como el movimiento del mercado da un vuelco a equipos y fábricas. Además, algunos de los pilotos habituales “desaparecen del mapa” mientras que otros irrumpen en la categoría reina. Hacemos un repaso de pilotos y equipos en MotoGP 2021.

2021 será un año de cambios importantes en la categoría reina, pero no en lo que refiere a reglamentos o a evolución de las motos (algo que está prohibido por normativa). Se trata de una temporada en la que viviremos uno de los mayores “terremotos” de los últimos tiempos con equipos renovados por completo, muchos debutantes en la categoría y las bajas de varios veteranos ilustres. En este especial vamos a repasar las once formaciones y los pilotos de MotoGP en 2021.

Team Suzuki Ecstar: Joan Mir y Álex Rins

Mir y Rins repiten en Suzuki

Se trata del equipo de referencia, con la moto Campeona del Mundo y con el piloto Campeón del Mundo, pero no sólo eso: es el único equipo de la parrilla que no sufrirá cambios con respecto a 2020. El vigente Campeón Joan Mir y Álex Rins continuarán juntos una temporada más (la tercera) y con el objetivo de retener las coronas conseguidas. Un objetivo complicado y es que son casi 40 los años que hace que la fábrica de Hamamatsu no repite dos años seguidos como campeones.

Repsol Honda Team: Marc Márquez y Pol Espargaró

Pol Espargaró llega a Honda, donde le espera Marc Márquez

La de 2020 se puede considerar como la peor temporada, sin paños calientes, del Repsol Honda Team. La lesión de Marc Márquez en la primera carrera lastró la temporada del equipo que era referencia en los últimos años precisamente por el piloto de Cervera. Tras un año, Álex Márquez pasa al LCR y veremos la llegada de Pol Espargaró mucho más experimentado y tras una interesante temporada 2020. Habrá que estar pendientes al estado en el que regresa Marc y si puede engancharse rápido al ritmo de la competición tras casi un año y medio en blanco, ya que su última victoria fue en Valencia 2019.

Ducati Team: Jack Miller y Pecco Bagnaia

Miller y Bagnaia ascienden al equipo oficial de Ducati

Si el año del Repsol Honda ha sido malo el de Ducati se puede considerar desastroso porque sin lesiones no han estado ni cerca de hacerse con el título a pesar de que Andrea Dovizioso era el subcampeón de las tres últimas temporadas. Quizás por ello los pilares del Ducati Team han sufrido un auténtico terremoto haciendo algo que pocas veces se ve: prescindir de tus dos pilotos oficiales a la vez. Dovizioso se queda en casa (por el momento) y Petrucci ficha por el Tech3. Serán los dos pilotos del Pramac en 2019 y 2020, Jack Miller y Pecco Bagnaia los que se pongan al frente de un proyecto que pretende ser ganador pero que, de momento, arroja dudas sobre la regularidad de sus pilotos.

Monster Energy Yamaha: Maverick Viñales y Fabio Quartararo

Quartararo compartirá box con Viñales

Valentino Rossi no seguirá en el equipo oficial de la marca de los tres diapasones y su puesto lo ocupará Fabio Quartararo. El piloto más veterano del campeonato sustituido por uno de los más jóvenes. Sí seguirá Maverick Viñales sobre quién recaerá más que nunca el peso de la progresión de Yamaha. Al igual que pasa en Ducati, la incertidumbre sobre la regularidad de sus dos pilotos será la X a despejar.

Red Bull KTM Factory: Brad Binder y Miguel Ángel Oliveira

Oliveira y Binder estarán juntos en KTM

Pol Espargaró ha sido la cabeza visible del proyecto estos últimos cuatro años y ahora, con una KTM mucho más competitiva y aspirante al podio de manera regular Brad Binder y Miguel Ángel Oliveira cogen el relevo. Tanto el sudafricano como el portugués han ganado carreras en 2020. Habrá que ver cómo afecta la pérdida de concesiones de la marca austriaca a su rendimiento.

Aprilia Racing Team Gresini: Aleix Espargaró

Aleix Espargaró seguirá en 2021 en Aprilia

Por el momento es la única marca que no ha confirmado a sus dos pilotos, aunque ya sabemos que el segundo piloto tras la sanción a Iannone será o bien Bradley Smith o bien Lorenzo Savadori, aunque este último figura en la lista provisional de inscritos. Entre los dos se decidirá en los próximos meses el rol de piloto oficial y piloto de pruebas. Quien sí seguirá con la firma de Noale será Aleix Espargaró, quien confía en seguir haciendo crecer un proyecto que cada vez está más cerca de la cabeza aunque no termine de conseguir los resultados a los que aspiran.

LCR Honda: Takaaki Nakagami y Álex Márquez

Álex Márquez llega al LCR con Bastianini

Uno de los pilotos que más ha crecido en 2020 ha sido Takaaki Nakagami. Ha sido, de lejos, el mejor de los pilotos Honda aunque el podio le ha sido esquivo por el momento y en la parte final ha cometido varios errores en su persecución. Cal Crutchlow desaparece de la estructura italiana tras muchos años (pasando a ser probador de Yamaha) y su puesto lo ocupará Álex Márquez, que aspira a seguir creciendo y ser, también, un habitual en la lucha por el podio.

Ducati Pramac: Johann Zarco y Jorge Martín

Zarco y Martín serán compañeros en Pramac

Como en el equipo oficial y al igual que en el Esponsorama, el Ducati Pramac cambia por completo su alineación. Obligados por el paso de Miller y Baganaia al oficial, han tenido que buscar a dos pilotos y mezclan veteranía con juventud. Johann Zarco pondrá la experiencia mientras que Jorge Martín pasa a ser la apuesta por la juventud en un año en el que del madrileño hará su debut en la categoría reina.

Petronas Yamaha: Valentino Rossi y Franco Morbidelli

Rossi se "muda" al Petronas, donde lo espera Morbidelli

El segundo equipo de Yamaha será, curiosamente, el que más títulos mundiales acumule. Valentino Rossi pasa, por primera vez, a una estructura satélite de Yamaha. El italiano no ha tenido su mejor año en competición, donde en ningún momento ha optado a la victoria, algo que sí han logrado sus tres compañeros de marca y su rendimiento es una incógnita. Al otro lado del box tendrá a un Franco Morbidelli que no para de crecer y que ha realizado un final de temporada 2020 en clara progresión y mostrando la consistencia que le han faltado al resto de pilotos de la marca.

Red Bull KTM Tech3: Danilo Petrucci e Iker Lecuona

Lecuona sigue en Tech3 y Petrucci se incorpora

Iker Lecuona ha sido el piloto de KTM que menos suerte ha tenido en 2020 y al que más se le han resistido las posiciones de cabeza. Aunque ha firmado buenas actuaciones, las caídas han sido sus compañeras y, por si esto fuera poco, el COVID-19 lo dejó fuera de combate en el tramo final. En 2021 afronta su segunda temporada completa en la categoría reina y buscará dar un paso adelante. A su lado en el box tendrá a Danilo Petrucci, que deja atrás su etapa en Ducati y llega a KTM como piloto satélite. El italiano buscará dar ese paso adelante que con la Panigale no ha podido dar.

Esponsorama: Enea Bastinanini y Luca Marini

Marini y Bastianini estarán en el Esponsorama

Siguiendo “la regla Ducati”, la estructura andorrana renueva por completo su parrilla. Johann Zarco pasa a Pramac y Tito Rabat, aunque tenía un contrato para 2021 se ve obligado a abandonar MotoGP. Sus puestos los ocuparán dos novatos en la categoría, Enea Bastianini y Luca Marini.

David Robledo
David Robledo
La pasión por las motos me viene desde la cuna. En casa la afición de la moto de mis padres, especialmente mi padre, nos hizo vibrar cada domingo y viajar a las carreras. Así que el momento de flirtear con las carreras llegó y durante un tiempo jugué a eso de ser piloto (en motocross, que no había dinero para más). Colgadas las botas y el casco llegó el paso natural, seguir en las carreras al otro lado del muro y en eso llevo desde 2007 trabajando con equipos y pilotos primero y como parte de Soymotero.net desde unos años después. ¡Siempre full gas!
Relacionados

Lo último

Lo más leído