Publicidad
[the_ad_placement id="adsense-mega-2-mobile"]

GP de Reino Unido 2025: Bezzecchi y Aprilia vencen en la carrera más impredecible

Caídas, averías, bandera roja… y Marc Márquez más líder

Fotos: MotoGP
Puede que el GP del Reino Unido de 2025 y la victoria de Marco Bezzecchi hayan sido de lo más inesperado de la temporada. Eso sí, a pesar de todo, quien más rentabilidad le ha sacado ha sido Marc Márquez que sale reforzado de Silverstone.

Quizás sea justicia poética que teniendo a Aprilia en medio del huracán con la polémica de Jorge Martín, y la falta de rendimiento de la RS-GP para desvincularse de ellos, Bezecchi haya logrado para la marca de Noale su primera victoria desde hace más de un año. Pero de lo que no cabe duda es que el GP de Reino Unido ha sido el más impredecible de lo que llevamos de temporada, y eso que venimos del caótico GP de Francia.

Pero es que en Le Mans las condiciones de la pista eran las que eran por la lluvia, pero en Silverstone todo se escribió sobre seco. También el clasificatorio en el que Fabio Quartararo encadenó, ojo, su tercera pole consecutiva. Con Álex Márquez y Pecco Bagnaia tras él.

La Sprint Race tuvo muchísima importancia de cara al domingo

Pero el punto álgido del sábado era la Sprint Race ,y aquí las cosas parecía que volvían a su cauce habitual. Álex Márquez imponía su ritmo para ganar con Marc sufriendo como lo ha hecho todo el fin de semana, con Fabio Di Giannantonio en una tercera posición y con un Marco Bezzecchi que, saliendo en el puesto 11, acababa cuarto con una remontada brillante. Bagnaia, que estuvo muy fuerte al inicio de la carrera acabó sexto, peleando con un Fabio Quartararo que también acusó problema en los neumáticos.

Y este punto, el cómo funcionó el neumático blando delantero fue trascendente de lo que estaba por venir el domingo. Y es que parte de la parrilla no dudó en elegir el neumático medio en vez del blando, pero esa elección suponía que tendrían más complicaciones en el inicio de la carrera y que, quienes optaron por el neumático blando tendrían ventaja que, en teoría, perderían según avanzasen las vueltas.

Un GP no apto para corazones sensibles

Fue entonces cuando comenzó la carrera y, con ella, el caos. Álex Márquez, desde la segunda posición, se colocaba primero y en plena frenada de la primera curva se iba al suelo quedando fuera de carrera. Aunque deportivamente era importante, más importante era que Álex estuviera bien, pues incomprensiblemente, la escapatoria de la curva 1 es asfaltada, sin grava y la moto impactó con fuerza contra el muro.

Como bien comentó Álex tras la carrera, si esa caída hubiera sido en vuelta lanzada las consecuencias podrían haber sido otras, llegando a mencionar a Carlos Tatay. Una situación incomprensible y que pone en evidencia los mecanismos de seguridad del campeonato.

Pero volviendo a la carrera, los sobresaltos no acababan ahí porque poco después Aleix Espargaró se iba al suelo, con su moto llevándose por delante a Franco Morbidelli en una caída múltiple que tuvo mucha importancia. Y es que mientras se estaba limpiando la zona de esa caída, en otra parte del circuito Marc Márquez se iba al suelo también.

Cuando parecía que todo estaba perdido para los Márquez, los restos de aceite en pista como consecuencia de la caída de Morbidelli y Espargaró obligaban a parar la carrera. Al no haber llegado a las tres vueltas completadas todos los pilotos pueden volver a salir a carrera sin necesidad de recuperar su moto, así que después de unos caóticos minutos nada de lo que había sucedido tenía trascendencia directa.

Aunque sí la tuvo indirecta, porque los Márquez salieron más cautos en esta “segunda mitad” y Fabio Quartararo sacó lo mejor de sí para comenzar a cimentar lo que parecía una victoria incontestable. Volando con su M1, fluyendo por las míticas curvas de Silverstone y dejando atrás también a Miller, Zarco, Bagnaia que poco después se iba al suelo al más puro estilo Ducati, y con un Marco Bezzecchi en plena remontada pero sin opciones reales.

Y así llegamos al ecuador de una carrera que parecía bastante clara, con Quartararo con todas las opciones, Bezzecchi llevando a la Aprilia al podio y Zarco apuntando a la tercera posición. En ese inicio de la segunda mitad de carrera todo parecía estable y, de repente, la suspensión trasera de la M1 de Quartararo dejó de funcionar. Con 5 segundos de ventaja al frente, con la victoria en sus manos, la mecánica dejó al francés sin una merecida victoria que, visto lo visto desde Jerez, no debería tardar mucho en llegar.

La desolación de Fabio y Yamaha pasó a ser emoción desmedida en Aprilia porque la remontada de Marco Bezzecchi desde el puesto 11 de parrilla llegaba al máximo posible, cabeza de carrera. Desde ese momento Bezzecchi se dedicó a gestionar la diferencia con un sólido Johann Zarco que cruzaba meta segundo. Marc Márquez y un impresionante Franco Morbidelli, que tras la caída volvió a pista con todas las ganas, lucharon por la tercera posición y fue Marc el que la logró.

Álex Márquez, más discreto de lo esperado por las circunstancias, no cometió el error de Francia y dio por buenos los 11 puntos de la quinta posición. Pedro Acosta, el mejor de KTM este fin de semana, logró la sexta plaza con Miller, Aldeguer, Di Giannantonio y Mir completando un top10 que varía mucho de lo que estamos acostumbrados. Y es que en seco ver a la mejor Ducati tercera y gracias a las circunstancias no es lo normal. Si la M1 de Quartararo no hubiera fallado estaríamos hablando de un podio sin Ducati y eso sí que hubiera sido totalmente anómalo.

Tras el Gran Premio de Reino Unido y con esta victoria de Bezzecchi y Aprilia que llega en un momento complicado para la marca, todos ponen sus ojos en MotorLand Aragón, donde en dos semanas se disputará la octava cita de la temporada. Como quien no quiere la cosa ya se ha consumido el primer tercio del año y Marc Márquez es líder con 196 puntos, 24 más que su hermano y 72 más que Bagnaia, que es el tercer clasificado.

David Robledo
David Robledo
La pasión por las motos me viene desde la cuna. En casa la afición de la moto de mis padres, especialmente mi padre, nos hizo vibrar cada domingo y viajar a las carreras. Así que el momento de flirtear con las carreras llegó y durante un tiempo jugué a eso de ser piloto (en motocross, que no había dinero para más). Colgadas las botas y el casco llegó el paso natural, seguir en las carreras al otro lado del muro y en eso llevo desde 2007 trabajando con equipos y pilotos primero y como parte de Soymotero.net desde unos años después. ¡Siempre full gas!

Lo último

Lo más leído