Competir en el Mundial de Resistencia puede ser más económico y sencillo a partir de la temporada 2025. Con motivo de las 24 Horas de Le Mans que se celebrarán en la pista francesa del 17 al 20 de abril, asistiremos al nacimiento de una nueva categoría, la FIM Endurance World Trophy.
La Federación Internacional de Motociclismo ha creado esta nueva categoría que se integrará dentro del Mundial de Resistencia, pero en el que las motos serán más cercanas a los modelos homologados para calle que estamos acostumbrados a ver bajo el reglamento Superstock.
Las limitaciones en cuanto a preparación de las motos serán muy reducidas, y con ello se buscará limitar el coste tan elevado que tienen las pruebas del campeonato para los equipos, a pesar de que se compita con motos de Superstock. Eso sí, las motos serán de 1.000 centímetros cúbicos, no teniendo cabida otras cilindradas inferiores.

La nueva categoría del Mundial de Resistencia cambia el concepto de los repostajes
Una de las novedades importantes será la de los repostajes. En lugar del sistema actual, habrá un tiempo mínimo de parada, el depósito será el de serie y lo que se hará será sustituir un depósito por otro mediante un sistema especial de cambio rápido.
Otro de los puntos diferenciadores será que se tratará de un campeonato monomarca de neumáticos. A diferencia de las otras dos categorías del Mundial de Resistencia, los neumáticos serán todos Dunlop, con 10 juegos de neumáticos para las carreras de 24 horas y 5 para las de 8. En total, para los equipos que completen toda la temporada, serán 25 juegos de neumáticos incluidos con la inscripción.
En lo que se refiere a los modelos y compuestos, habrá dos opciones de KR109 para el neumático delantero y otras dos opciones de KR108 para el trasero. Además, en caso de lluvia se suministrarán compuestos específicos.
Con este nuevo reglamento no es de extrañar que tanto los responsables de la FIM, como del Mundial de Resistencia, se muestren entusiasmado con un proyecto que nace, por ahora, solamente en las rodas europeas por la misma razón que el resto de las elecciones: ahorrar costes que es lo que más les ha complicado la existencia a equipos, incluso de renombre.

Paul King, Director de la Comisión de Carreras en Circuito de la FIM: «La creación del FIM Endurance World Trophy, una categoría dedicada a motos de producción, permitirá la participación de más motocicletas estándar y fomentará ideas innovadoras para desarrollar una clase más accesible. También garantizará que el rendimiento de estas máquinas se mantenga muy cercano al de las motos de Formula EWC y Superstock en la pista. Este concepto, ideado por la FIM y WBD Sports, ha sido recibido con entusiasmo por promotores, organizadores y equipos. Representa una gran oportunidad para atraer nuevas escuderías y permitir que algunas continúen su trayectoria en la competición.»
Gilles Stafler, Coordinador Deportivo del EWC: «Como exdirector de equipo en el EWC, conozco bien las limitaciones económicas del campeonato. También sé lo competitivo que se ha vuelto, lo que hace aún más necesario un sistema piramidal que se adapte a distintos niveles de rendimiento y presupuesto. Los comentarios que hemos recibido de pilotos y equipos han sido muy positivos, y aprovecharemos este entusiasmo a lo largo de la primera temporada en 2025.»