Publicidad
[the_ad_placement id="adsense-mega-2-mobile"]

Entrevistamos a Jorge Martín: Siempre he sido muy explosivo a una vuelta

El piloto de San Sebastián de los Reyes: Puro talento

Fotos: SMN / Shark
Esta semana pasada estuvimos en Barcelona con el piloto madrileño de MotoGP Jorge Martín, en un encuentro con la prensa especializada y organizado por la firma francesa de cascos Shark. “Martinator” nos atendió amablemente y contestó a las preguntas que le formulamos los periodistas que allí nos dimos cita.

Hace pocos días hablamos en la Ciudad Condal con el piloto de Ducati Jorge Martín. Gracias a Shark pudimos disfrutar de un encuentro con el de San Sebastián de los Reyes, en el cual respondió a las preguntas de los medios invitados al evento. Los temas que se trataron con el madrileño fueron tan distintos como conocer de primera mano su opinión sobre la mala suerte que está teniendo en este arranque de competición, qué piloto le gustaría ser si no fuera Jorge Martín o su opinión acerca de la salida de Suzuki de MotoGP el año que viene.

¿Qué piloto te gustaría ser si no fueras Jorge Martín?

(Entre risas) “Pues, la verdad es que lo tengo bastante claro. Me gustaría ser, si yo no fuera Jorge Martín, claramente… ¡Valentino Rossi! Estaría retirado y viviendo la vida”.

jorge_martin_2022_martinator_3

¿Qué es lo que más te gusta de tu Desmosedici de competición y qué aspectos mejorarías?

“Bueno, lo que más me gusta es que tiene mucha estabilidad en la frenada, es uno de sus puntos fuertes y también claro, la velocidad punta. La potencia de la Ducati siempre es importante tenerla. Mejoraría… Giramos peor que otras fábricas pero estamos trabajando bastante es este aspecto. Yo, encima que soy pequeñito pues me cuesta girarla todavía más”.

Aunque ya no eres un rookie, subiste a MotoGP el año pasado. Teniendo en cuenta las diferencias técnicas entre una Moto2 y una MotoGP, ¿qué fue lo más difícil de acostumbrarse a gestionar una moto tan tecnológica?

“Son motos completamente distintas, la tecnología en carrera de una MotoGP es simplemente espectacular. La electrónica es mil veces más complicada que en una Moto2. Adaptarse me llevó un tiempo pero al final te acostumbras, por ejemplo. Ahora en la Ducati Desmosedici GP22 llevamos en carrera tres tipos de mapas que vamos cambiando dependiendo de las circunstancias”.

jorge_martin_2022_martinator_6

Cómo valoras y si te afecta la decisión de Suzuki de abandonar el campeonato del mundo.

“Es una pena que se vaya un equipo como Suzuki, también toda la gente que se integra en el equipo que es mucha, igual son 60 o 70 personas. Espero que encuentren un lugar en el mundial para seguir trabajando. También al final afecta mucho al mercado. Es una fábrica, muchos pilotos quieren ir ahí, es uno de los mejores equipos y veremos cómo afecta al mundial. Yo de cara al año que viene mi objetivo es seguir con Ducati. No estoy al tanto de las conversaciones que está teniendo mi manager con otras fábricas. No sé hasta qué punto me podría haber afectado”.

Eres uno de los pilotos más efectivos a una vuelta en MotoGP, como ya lo eras en Moto2 y Moto3 ¿Cómo se potencia esa habilidad?

“No sé qué decirte, yo creo que es talento. Siempre he sido muy explosivo a una vuelta y no lo he entrenado, simplemente sale. No he tenido un entrenamiento exclusivo para potenciar esa habilidad”.

jorge_martin_2022_martinator_2

¿Has tenido alguna vez un problema serio con un casco en carrera?

“La verdad es que sí. Hace tiempo, cuando corría en Moto3 me caí y la maneta de freno se me incrustó en el casco. En el momento ni me di cuenta. Pero cuando me lo quité, vi que había un agujero que llegaba casi hasta la cabeza. Para la siguiente carrera cambié de casco”.

¿Qué objetivo tienes para este año, viendo cómo se está desarrollando la temporada?

“No es algo en lo que piense mucho. Quiero ir carrera a carrera, tengo el potencial para pelear por conseguir victorias y pódiums, y ahora ese es el objetivo en el que me centro”.

jorge_martin_2022_martinator_1

Respecto a la velocidad máxima, ¿qué cifra es la tope que has alcanzado?

“El año pasado con la Ducati hice 362,5 km/h en Qatar. Se consiguió hacer allí récord histórico de velocidad punta, me parece que fue Zarco quien consiguió el pico de velocidad con la Ducati. Ahora sí que es cierto que estábamos sufriendo un poco con la velocidad punta en las primeras carreras. Estuvimos trabajando duro, fuimos al túnel de viento y hemos mejorado bastante. Ya en Jerez estábamos en los 6 o 7 primeros en velocidad punta. Teniendo en cuenta que la Ducati no es la moto más manejable, si pierdes también en la recta al final no tienes ningún punto fuerte. Pero ya lo hemos vuelto a conseguir otra vez”.

A nivel de seguridad, ¿qué importancia le das al casco?

“El casco a nivel de seguridad es posiblemente el 80%. Obviamente el mono, guantes y botas son muy importantes porque en las caídas siempre arrastras. Pero es en la cabeza quizá donde está la diferencia entre la vida y la muerte”.

jorge_martin_2022_martinator_4
EduCaro
EduCaro
De Madrid al cielo pasando primero por Hortaleza. Todo lo que se mueve deprisa me ha llamado siempre la atención.

Lo último

Lo más leído