Publicidad
[the_ad_placement id="adsense-mega-2-mobile"]

Entrevista a Aleix Espargaró: «El objetivo es estar por delante de las motos satélite»

Fotos: MotoGP
Con motivo de la presentación del Aprilia Racing Team en Noale, tuvimos la oportunidad de charlar con el piloto de Granollers que repasó con nosotros parte de la temporada pasada pero, sobre todo, los retos que espera este año.

El Aprilia Racing fue el útlimo de los equipos oficiales del Mundial de MotoGP en mostrar sus decoraciones y armas de cara a la temporada que arranca en poco más de 15 días en el siempre espectacular Circuito de Losail. Después del evento, Aleix dedicó unos minutos a la prensa española que estábamos presentes en el evento para repasar tanto a la temporada pasada como a la que está por venir, haciendo una valoración clara tanto de lo que espera en el campeonato, como de lo que necesita la Aprilia. También hubo momento para hablar de la “guerra aerodinámica” que está atravesando MotoGP.

¿Cuáles son las diferencias que has percibido hasta el momento entre la Suzuki y la Aprilia?

La Suzuki es una moto más fácil a una vuelta, es una moto que se mueve de manera muy fácil, muy ágil y que enseguida te da buenas sensaciones. La Aprilia es una moto que es más física, más pesada, una moto que tienes que forzarla más y creo que ganas mucho en estabilidad con la Aprilia, que es algo que perdí el año pasado y lo pasé mal. La Aprilia es más estable, pero más física y complicada al inicio.

Entre lo que percibiste en los entrenamientos de Valencia y los últimos en Australia ¿qué ha cambiado a mejor y que falta por mejorar?

Tenemos que mejorar la potencia. Hemos ido creciendo un poco respecto al primer test y la moto no va mal de motor, pero tenemos que crecer más. Nuestros rivales cada vez tienen más potencia, así que es básico antes que nada tener un motor que corra en las rectas porque si no es muy complicado y tenemos que mejorar un poco la segunda parte de la curva. La moto tiene que girar un poco más y tenemos que ganar un poco más en estabilidad, porque cuando tocas un poco el gas es un poco inestable. Todo lo bueno que tiene a la entrada de la curva no lo tiene a la salida.

Espargaró piensa que la guerra aerodinámica es marketing

Decía Bautista que había dejado la moto a nivel de Q2 ¿te ha parecido que está a ese nivel?

Álvaro hizo un muy buen desarrollo, pero a mí no me parece que a final de año estuvieran a nivel de Q2. Si analizas bien las Q2, en la primera que entraron fue porque un piloto cambió motor, en las demás porque había historias raras, pero en fines de semana en seco 100% no entraron en la Q2. Este año hay más nivel y es verdad que la moto que se encontró Álvaro al principio de año en Qatar no se puede ni llamar MotoGP y al final de año acabó haciendo unas carreras muy buenas. Pero entrar en la Q2 no va a ser tan fácil. Aun así es el objetivo mínimo, así que vamos a intentarlo.

En cuanto a ritmo de carrera, ¿cómo te has visto en los test? ¿has podido hacer simulacros?

En Malasia hicimos un simulacro muy bueno, me sorprendí hasta yo mismo del “grip” que tiene la moto en la segunda mitad de carrera. Ya lo vimos el año pasado con Álvaro, que hizo finales de carrera rodando casi como los cuatro o cinco primeros, brutal, y de hecho la moto es muy competitiva a final de carrera. En Australia hice tiradas largas y el ritmo fue muy bueno, así que estoy contento. Las diferencias este año van a ser muy pocas respecto a hacer cuarto o quinto a acabar octavo o noveno, estamos muy juntos, pero es lo más importante, el ritmo.

¿Y a una vuelta, entonces, cuesta más sacarle el partido a la moto?

Sí, el problema es que creo que los demás tienen más potencia y a una vuelta puedes con el neumático trasero, si vas a destrozarlo, ponerle más potencia, usas más el neumático y puedes bajar más el tiempo. La Aprilia, por ahora, no tiene tanta potencia y por eso a final de carrera se compensa un poco. Yo soy de los pilotos que me gusta mucho ir a una vuelta, jugármela, y seguro que iremos rápido pero creo que es una moto con configuración de carrera más que de clasificación.

Soy de los que piensan que las aletas son puro marketing

¿Cuáles son las principales rivales de la Aprilia en este momento?

Sé que va a ser complicado, casi imposible, pero mi objetivo y el que creo que debe de serlo es que no se cuele ninguna moto satélite delante de la Aprilia. Obviamente, le estás pidiendo mucho a una moto que en Qatar acabaron la carrera a un minuto hace nada y es la misma base de moto, así que va a ser difícil en un principio. Pero tenemos que acabar delante de todos los equipos privados, lo que implica acabar el año en el “top10” del Mundial, que está muy bien para un primer año.

¿Qué ha cambiado del Aleix del año pasado al Aleix de este año?

El año pasado lo pasé muy mal, realmente no por el nivel donde estaba Maverick y donde no estaba yo, porque Maverick hay muy pocos y si él estaba luchando por el podio y yo hubiera acabado cuarto o quinto estaría contento, pero lo que no puede ser es el nivel que yo tuve. Muy lento, perdí la estabilidad delante, toda la confianza, fue realmente complicado porque no hacía más que caerme. A final de año entendí un poco más el Michelin y empecé a mejorar y con la Aprilia he recuperado desde el inicio esa sensibilidad de adelante, puedo volver a ser el Aleix que frena fuerte, que es agresivo y que es como yo voy rápido en moto y eso es lo realmente importante.

Espargaró se está mostrando competitivo en pretemporada

Han suprimido las aletas, pero hay marcas que están trabajando en branquias o algo parecido ¿se nota o no?

Soy de los que pienso que es puro marketing. Los pilotos de Ducati, con Dovi tengo muy buena con relación y con Jorge he hablado un poco aunque él no la probó tanto, sí que dicen que ellos lo notan mucho. Yo con la Suzuki, por ejemplo en Red Bull Ring, sí que lo notabas un poco que hay muchas aceleraciones de parado. Con la Aprilia, en Valencia, el día uno rodé con alas y el día dos sin ellas y se nota un poquito, pero para mí no hay tanta diferencia. Yo suprimiría todo y volvería a todo lo normal. Soy de los que pienso que todos vamos normales no hace falta inventar. Pero sí que es cierto que si ganas un poco de carga aerodinámica sí que ganas estabilidad, aunque para mí es poca la diferencia.

Esa diferencia ¿es en frenada, aceleración?

Sobre todo es en aceleración. Es imposible, a no ser que pongas unos “mega winglets” como hacía Ducati, que no se levante la rueda de adelante con una moto con 300 caballos es prácticamente imposible. Pero sí que es verdad que cuando se levanta la rueda y vas incrementando la velocidad, con los “winglets” haces que la rueda toque antes el suelo, entonces puedes poner un poco más de potencia. Y en curvas rápidas, en la salida, ganas un poco de estabilidad en el manillar cuando hay aire, pero ya te digo, yo creo que lo nota más Ducati que tienen mucha más potencia que nosotros.

David Robledo
David Robledo
La pasión por las motos me viene desde la cuna. En casa la afición de la moto de mis padres, especialmente mi padre, nos hizo vibrar cada domingo y viajar a las carreras. Así que el momento de flirtear con las carreras llegó y durante un tiempo jugué a eso de ser piloto (en motocross, que no había dinero para más). Colgadas las botas y el casco llegó el paso natural, seguir en las carreras al otro lado del muro y en eso llevo desde 2007 trabajando con equipos y pilotos primero y como parte de Soymotero.net desde unos años después. ¡Siempre full gas!

Lo último

Lo más leído