¿Cambiar el desarrollo de la moto? Cómo afecta a velocidad y revoluciones

Aníbal nos escribe para preguntarnos sobre su Honda XRE 300 (un modelo muy popular en ultramar). El caso es que se la ha ocurrido cambiarle piñón o corona de la transmisión para alargar el desarrollo y que así pueda viajar más desahogada.

Aníbal tiene una Honda XRE300 (aunque no se vende en España sí es muy popular en latinoamérica) y posiblemente la usa en recorridos largos ya que nos pregunta si a alguien más se le había ocurrido alargarle el desarrollo para que fuera más desahogada.

El desarrollo de una moto es la velocidad que ésta desarrolla por cada revolución del cigüeñal del motor, aunque se suele indicar por cada mil revoluciones. En las motos de marchas lógicamente cada marcha tiene su desarrollo o relación, pero se suele hablar del desarrollo en singular referido al de la marcha más larga (quinta o sexta generalmente). Por ejemplo, un desarrollo de 20 km/h por cada 1.000 rpm es muy habitual en moto medias y significa que cuando circulemos a 120 km/h el motor girará a 6.000 rpm en quinta o sexta (la más larga). Una bicicleta juega siempre con el desarrollo final, cambiando plato y piñón.

Las bicicletas cambian desarrollos en vez de marchas

¿Cómo se decide qué desarrollo monta una moto? Lo normal es que se haga después de bastantes pruebas, pero el resumen es éste: buscas cuál será la velocidad máxima de la moto, es decir, cuánto podrá correr en condiciones normales dada su aerodinámica y potencia. Pongamos por ejemplo que son 200 km/h y que el motor ofrece 70 CV a 10.000 rpm (no son cifras de ninguna moto). Pues si montamos un desarrollo de 20 km/h cada 1.000 rpm, como el ejemplo anterior, tendríamos lo que se dice un desarrollo “clavado”. Justo cuando el motor alcanza su potencia máxima (10.000 rpm) será cuando la moto consiga su velocidad máxima (200 km/h).

Las dos alternativas a ese desarrollo “justo” serían uno “corto” o uno “largo”. El desarrollo “corto” significa que (siempre en la marcha más larga, recuerda) el motor girará más rápido para cada velocidad, por ejemplo un 10% más corto serían 18 km/h cada 1.000 rpm. A la velocidad máxima (200 km/h) el moto en este caso giraría a unas 11.100 rpm (1000 veces 200/18). Puede ocurrir que el motor ahí ya no dé suficiente potencia, o incluso que corte antes el encendido, y entonces al acortar el desarrollo perdemos algo de velocidad punta.

Moto rápida

Montar un desarrollo más “largo” es lo contrario, es decir que el motor gire más despacio a la misma velocidad (o que la moto vaya más deprisa a las mismas revoluciones que es lo mismo). Si en nuestro ejemplo alargamos un 10 por ciento, lo dejaríamos en 22 km/h cada 1.000 rpm. A 200 km/h el motor giraría a 9.090 rpm (100 veces 200/22). Puede ocurrir que a esa vueltas no dé suficiente potencia y le cueste alcanzar la velocidad máxima, o puede que vaya sobrado y en condiciones favorables (viento a favor o cuesta abajo) alcance mayor velocidad máxima.

Como ves, alterando un 10% arriba o abajo el desarrollo, tendremos el motor aproximadamente mil vueltas más relajado o acelerado, respectivamente. El sentido de alargar un desarrollo suele ser para uno uso en carretera precisamente para que el motor gire a menores revoluciones: así gasta menos gasolina y se desgasta menos; es como si tuviera una marcha más. El sentido de acortarlo, es para buscar mejorar la aceleración pues el motor irá más revolucionado: sería como si lleváramos una marcha menos. Un efecto colateral, porque el cambio tendrá el mismo número de marchas, es que cuando alargamos el desarrollo habrá más “salto” entre marchas, y cuando lo acortamos estarán más cerca, será más “cerrado”.

Kit de transmisión: piñón, corona y cadena

En principio no es una mala idea alargar el desarrollo original de una moto, y de hecho personalmente es algo que siempre he preferido y en mis propias motos de calle lo he hecho, dentro de un margen, cuando ha sido posible. En motos para circuito suele pasar lo contrario, pues es raro que se alcance la velocidad máxima posible en la recta relativamente corta del circuito, donde importa más la aceleración y tener un cambio más cerrado. Cuando digo “posible” es porque a veces no es tan sencillo: hay motos en las que la cadena pasa algo justa desde la salida del cambio (piñón) al basculante, y no se puede montar una corona de menos dientes (más pequeño diámetro). Hay otras en las que la tapa de salida del cambio no tiene mucho espacio y no es posible montar un piñón más grande. Acortar sí suele ser posible, pues basta montar una corona más grande en la rueda trasera y eso no suele ser complicado.

Alargar el desarrollo no puede hacerse sin cierta medida, porque si nos pasamos la moto se quedará demasiado “muerta” en la marcha más larga. Además si nos pasamos, como la primera también se alargará ligeramente (el mismo porcentaje), la moto puede ser más perezosa al arrancar (necesitarás tirar más de embrague). Dejar la moto algo larga de desarrollo sí ayudará a desahogar el motor y si necesitamos acelerar (adelantamiento por ejemplo o cuesta arriba con pasajero) basta bajar una marcha (o dos), que para eso está el cambio (nadie nos obliga a ir siempre en la marcha más larga).

Honda XRE 300

En el caso concreto de la Honda XRE 300 de Aníbal, habría que saber qué potencia y a qué revoluciones la ofrece: son según la ficha 26 CV a 7.500 rpm. También declara 151 km/h de punta: si el desarrollo está clavado (no lo sabemos), los conseguiría a esas 7.500 rpm y eso significa unos 20 km/h por 1.000 rpm (como en el ejemplo, ya dijimos que es frecuente). Si se revoluciona más es que va “corta”, algo habitual en motos de serie. Si queremos desahogo, alargar un 10 por ciento haría que a 120 km/h en lugar de llevar el motor a 6.000 rpm estaría a 5.400, o sea 2.000 de la potencia máxima. Siempre según la ficha, al final lleva piñón de 13 y corona de 39 dientes. Montar un piñón de 14 dientes (si cabe) alarga el desarrollo un poco menos del 10% y podría ser todo lo que necesitas. Si quieres más, además podrías montar una corona de dos o tres dientes menos (36-37) para dejarlo en torno a un 15% más largo, que todavía desahogará más el motor y aún no será demasiado.

Lo último

Lo más leído