Por primera vez en los últimos 6 años, el comportamiento del mercado de vehículos de dos ruedas en nuestro país es favorable. A tenor de estas cifras podemos afirmar que, ¡por fin!, ya estamos inmersos en una lenta recuperación que hará cerrar en positivo la campaña 2014.

Lo estamos comprobando últimamente y eso que yo era de los más escépticos: la gente inunda las zonas comerciales el fin de semana, el consumo de bienes y servicios se ha activado en estas fechas, se han vendido más coches y, a pesar del frío, ¡todavía se ven motos en la calle! Al final, las cifras están ahí y demuestran que el mercado de la moto comienza a remontar. Como soy de letras no me voy a extender pero, realmente, la situación me llena de optimismo. Las conclusiones de los informes (Anesdor y MSI) del último trimestre de 2013 en lo que a matriculaciones se refiere son mejores que las del año pasado y, aunque cerraremos un acumulado global negativo, hay signos inequívocos de mejora, algo que no ha sucedido nunca desde que empezó la crisis.

El mes pasado se matricularon 6.235 motocicletas, lo que supone un incremento del 9,1% respecto al mismo mes del año pasado. En octubre se vendió un 25,6% más y en septiembre un 13,3%. El “Efecto Semana Santa” provocó un 4,4% más de ventas en abril, un pequeño anticipo de lo que nos depararía la Navidad. El cambio de tendencia en el mercado es una realidad.

suzuki-burgman-125-r-2013-exterior-5.jpg

Bien es cierto que los datos de este último trimestre no se ha visto adulterados por la subida del IVA de 2012 o el efecto-putada del carné de ciclomotor de 2009, pero las casualidades no existen. Otro factor mucho menos científico a tener en cuenta es el climático, pues estamos disfrutando de un otoño-invierno más cálido y seco que el de 2012.

Puede parecer que según el paro, el PIB, los vecinos y nuestros bolsillos, hablar de resurgimiento de la economía es, como poco, poético. Pero está claro que, muy poco a poco, las ventas de motos… perdón, de vehículos de dos ruedas, ha dejado de estancarse. Y digo vehículos de dos ruedas porque hay que diferenciar bien lo que se vende y lo que no: los modelos hasta 125 cc se llevan el 63% de las ventas y, básicamente, dos tercios de las matriculaciones son scooter. Si nos fijamos en las ventas de más de 125 cc, los maxiscooter también han desplazado a las motos.

Evolución de las ventas de Maxiscooter en comparación con motos de marchas en 2012 y 2013

Todavía nos faltan muchas cosas por hacer y, como dijo el Sr. Lobo en Pulp Fiction (Quentin Tarantino, 1994), «no empecemos a chuparnos las pollas todavía». En el tintero está el dichoso Plan PIVE para motos que el Gobierno se ha empeñado en neutralizar, el escollo de acceso al carné A, la mala fama de las motos y su persecución a toda costa o la lacra de los 8 años de Pere Navarro Olivella como director de la DGT, el verdadero artífice de la aniquilación del sector de la moto en nuestro país.

Por lo menos, con estas cifras ya tenemos una base sobre la que trabajar y soñar con que 2014 sea el primer año sin caídas de ventas desde 2007. KYMCO siempre ha sabido evaluar muy bien esta situación (es la segunda marca con más cuota de mercado sólo por detrás de Honda y la única que ha crecido este año además de SYM) y en su último análisis del mercado español vaticinan un incremento de las ventas cercano al 7% en el acumulado del año viene. ¡Ojalá la bola de cristal del fabricante asiático se equivoque… a la baja!

Relacionados

Lo último

Lo más leído