Todos conocemos más o menos el concepto de e-bike. Este vehículo se ha popularizado a lo largo de los años, y no deja de ser una bicicleta con un sistema eléctrico de asistencia al pedaleo (hasta 25 km/h), que nos ayuda a solventar con menor esfuerzo subidas o repechos, por poner un ejemplo. Pero ahora llega de la mano de la joven marca española un concepto completamente nuevo. Tanto que hasta han tenido que ponerle un nuevo nombre: las Super e-Bike de Braih.
¿Quién es Braih?
Lo primero que nos preguntamos es, precisamente, quién es Braih. Pues bien, detrás encontramos a Miguel Ángel Rodríguez, fundador de la marca y con gran experiencia en la fabricación de componentes de motos de trial y competición. Como apasionado no solo de las motos sino también de la bicicleta, un día se planteó un vehículo a medio camino de las e-bikes tradicionales y las motos off-road. Y al no encontrar nada que le pudiera satisfacer, decidió crear su propio concepto de vehículo.
Las Super e-Bike de Braih se sitúan en el punto intermedio entre una bicicleta y una moto off-road. Puede ser conducida por caminos con los mismos requisitos que una bicicleta, pero por tacto de conducción, chasis y suspensiones, está más próximo a una moto de lo que podríamos pensar en un primer momento. Aunque bien es cierto que ya, estéticamente, sabemos que no estamos frente a un vehículo típico.
¿Cómo son las Braih RC1?
El primero modelo de Super e-Bike que comercializará Braih, que ya se puede reservar y se empezará a distribuir a partir del 1 de diciembre en una edición especial numerada, serán las Braih RC1. Se dividirá en tres versiones diferentes: RC- 250, RC1-R 250 y RC1-R 1000. Las dos primeras se pueden utilizar por la vía de igual manera que usaríamos una bicicleta convencional, mientras que la tercera restringe su uso en circuitos o zonas privadas debido a sus prestaciones. El punto de partida de todas las RC1 de Braih es el mismo, y tiene como objetivo claro cumplir tres premisas: prestaciones, exclusividad y conectividad.
Está claro que si buscas prestaciones, todo pasa por usar componentes de primera calidad, un diseño muy estudiado y probado así como una fabricación en la que se tenga en cuenta hasta el más mínimo detalle. Es por ello que cada una de las Super e-Bike de Braih están fabricadas completamente a mano y en España.
Para empezar, el cuadro de aluminio es de calidad 6086-T6 (lo normal en Asia es el aluminio 6061), y se fabrica completamente en Barcelona, a mano. Es de tipo monoviga, con basculante monopivote y soluciones que toman una clara inspiración en el mundo de las motos, sobre todo en elementos tan importantes como el funcionamiento de las suspensiones.
Otra novedad interesante que aportan es dónde está situado el motor, un Bafang MM G510 limitado a 250W y 114 Nm en las versiones homologadas para carretera (1000 W en la RC1-R 1000 y 160 Nm). Este se encuentra en el chasis, y junto a la batería extraíble de 1.254 Wh, dan una de las autonomías más altas del mercado: nada menos que 184 km para las versiones de 250 W (ciclo homologación R200). Además su estudiada ubicación hace que el centro de gravedad permanezca muy bajo, mejorando la agilidad y también las sensaciones al manillar en uso deportivo y extremo.
Se complementa así mismo con un sistema de carga inteligente configurable en tres modos a través de Bluetooth, una solución pionera y que busca alargar todo lo posible la vida útil de la batería. Así se puede configurar entre Almacenaje (cuando no se va a usar inmediatamente), Uso Diario (carga al 80%) o bien Carga Máxima (solo en caso de necesitar el 100% de autonomía). Se puede configurar la asistencia del pedaleo a través del display en 3, 5 y 9 niveles, según nuestras necesidades.
A nivel de parte ciclo, las Braih RC1 se complementan con una horquilla FASTACE ALX13RC Coil 37 mm con 160 mm de recorrido (regulables en compresión y rebote), amortiguador BDA53RC de la misma marca, también regulable y con 185 mm de recorrido. Las llantas con unas Match 1 con bujes ARC MT013FA (20×110-12×148) calzadas con neumáticos Michelin Wild AM 27.5×2.6″. En el caso de las tallas S y M, las ruedas son de 24″. Por último, el cambio es un Sram GX1 11V 11-42, con bielas Bafang AL 170 mm y frenos SRAM Guide RE de 4 pistones y discos de 203 mm.
El uso de las Braih RC1 en la vida real
Aquí llegamos al quid de la cuestión, sobre todo cuando hablamos de e-Bikes siendo motoristas. En ocasiones vemos a estos vehículos (más si hablamos de Super e-Bikes como las Braih, a medio camino entre los dos mundos), como un «quiero y no puedo» para los que no quieren sacarse el carné de moto, o no pueden tener una.
Nada más lejos de la realidad ya que productos como la Braih RC1, lo que hacen es precisamente complementar el uso de la moto y si, te gusta practicar disciplinas como motocross, enduro o trial, mejorar tu forma física sin las limitaciones de uso por el campo que tenemos a la hora de practicar nuestro deporte.
Debemos tener en cuenta que estos vehículos se conducen casi como una moto, cuentan con suspensiones de largo recorrido así como pesos e inercias más elevados que en una bici normal. Esto sería contraproducente a la hora de dar pedales, pero también es que sus prestaciones no son de una e-bike al uso, sino claramente superiores.
Vamos más allá, porque también nos sirve como vehículo diario para desplazarnos por ciudad, sorteando sin problemas las zonas de baja emisión de las ciudades. Con la asistencia al pedaleo, da igual si vivimos en Valencia o en ciudades con una orografía mucho más complicada como Pontevedra o Ávila, pues contamos con ese plus a la hora de afrontar repechos. Y si nuestro estado de forma no es el mejor, pues ayudará a suplir nuestras carencias. De igual forma, si somos aficionados a circular en bici por el monte, tenemos un complemento ideal.
Precios y versiones de las Braih RC1
Braih lanzará tres versiones de su primera Super e-Bike, cada una de ellas pensada para un tipo de público diferente. Las StartingLine Edition (así se llama esta edición especial de lanzamiento) estará limitada a 150 unidades, todas ellas numeradas, y estará disponibles a partir de este mismo mes de diciembre. Desde ya se pueden reservar para no quedarte sin esta primera edición, las cuáles ya se encuentran preparadas y a la espera de sus nuevos propietarios en el almacén de Braih.
- Braih RC1 250: cuadro 6086-T6 fabricado a mano, motor de 250 W y hasta 25 km/h. batería de 1.254 Wh, 114 Nm de par máximo y hasta 184 km de autonomía (ciclo R200) – 6.590 euros
- Braih RC1-R 250: además de las características anteriores, la pantalla de instrumentación se puede conectar a nuestro smartphone mediante Bluetooth, añadiendo así más funciones (como navegación) a través de la App Bafang Go. Incorpora también guardabarros de carbono, tija telescópica, bolsa para el tubo superior y set de luces LED frontal y trasera. – 6.990 euros
- Braih RC1-R 1000: el tope de las Super e-Bikes de Braih pensada para un uso en circuito. Motor de 1000W y 160 Nm de par además de los detalles ya comentados en la RC1-R 250. – 7.790 euros.
En cuanto al mantenimiento, servicios y talleres, Braih ha puesto en marcha los puntos BraiTec. Se trata de una red internacional de tiendas y talleres en las que poder realizar mantenimientos, reparaciones o garantías (tienen 5 años de garantía). Toda la información la podéis consultar en la página de Braih e incluso desde allí, reservar vuestra Super e-Bike.