Álvaro Bautista: despejado el futuro del español en Superbike

El español deja Honda y vuelve a Ducati
Álvaro Bautista está afrontando su tercera temporada en el WSBK y la segunda con Honda. Los resultados con la firma nipona no están llegando y los rumores apuntaban a lo que ha terminado por confirmarse: el talaverano volverá a Ducati para 2022.

Si el paddock de MotoGP se está moviendo y mucho esta temporada, el del WSBK no está siendo menos. Primero fue Yamaha la primera en ampliar el contrato con Gerloff y Razgatlioglu, pero el maremoto llegó con el anuncio durante el pasado fin de semana en Navarra del fichaje de Scott Redding por BMW para 2022. El piloto británico, que el año pasado fue el máximo rival de Jonathan Rea y en esta parte de la temporada intenta engancharse a la lucha tras un inicio algo más flojo, dejaba libre una de las motos más deseadas.

Con el movimiento de Redding todas las miradas se centraron en Álvaro Bautista como posible candidato para ponerse a los mandos de la Panigale. Ya en el propio Circuito de Navarra todo el mundo daba por hecho el acuerdo a pesar de que Bautista no se pronunciaba al respecto confirmando que tenía varias opciones encima de la mesa y una de ellas era la de continuar con Honda en un proyecto que arrancó el año pasado y que no sólo no ha dado grandes frutos sino que da la sensación de haber perdido rendimiento con respecto a Ducati, Yamaha y Kawasaki. Así pues las aguas vuelven a su cauce entre Bautista y la marca italiana tras la sorprendente ruptura a finales de 2019.

 

Hay que recordar que Bautista recalaba a principio de aquel año en el WSBK como la gran apuesta de Ducati para conquistar el título. Con una Ducati Panigale V4 R que volaba en manos del talaverano fue un auténtico ciclón, poniendo contra las cuerdas a Jonathan Rea durante la primera mitad de una temporada en la que logró ni más ni menos que 16 victorias (11 de ellas consecutivas desde su debut), 4 segundos y 4 terceros en un total de 36 carreras. Nada mal para un debutante que además se anotó otras cuatro poles y 15 vueltas rápidas de carrera para acabar subcampeón.

A pesar de ese inicio arrollador, a partir de Jerez las cosas no salieron como se esperaba y fue perdiendo puntos paulatinamente con respecto a Rea hasta que en Laguna Seca el británico dio el mazazo definitivo con las nuevas caídas de Álvaro en las que, además, le condicionaron físicamente durante gran parte del resto de la temporada. Aun así todos esperaban que la relación entre ambas partes se extendiese y en 2020 intentaran el asalto a la corona ya con Bautista totalmente hecho a la categoría y a la moto. Lejos de eso, comenzaron los tiras y aflojas y la extraña manera que tiene Ducati Corse de gestionar a sus pilotos (lo vimos con Lorenzo, Dovizioso y ahora con Redding) que propició que el mejor piloto que ha tenido la marca en la última década abandonara Borgo Panigale para ir a parar a Honda con la tan celebrada Honda CBR1000RR-R.

Bautista logró vencer sus primeras 11 carreras en el WSBK

 

Al final, después de dos años en los que Ducati no ha destacado ni de lejos como con Bautista ni el propio Bautista ha brillado como con la Panigale, la situación se reconduce. Hay que recordar que al igual que Álvaro sólo ha subido una vez al podio en el tiempo que llevan separados, Ducati con todos sus pilotos logró 8 victorias (Redding, Davies y Rinaldi) en 2020 y lleva una menos en 2021 (Redding y Rinaldi). Es decir, entre tres pilotos y con una temporada y media han logrado una victoria menos que las que alcanzó Bautista solamente en 2019.

Esta unión, según la información oficial disponible en este momento es únicamente por un año en el que ambas partes intentarán recuperar la senda del éxito. Además, la marcha de Bautista deja una moto oficial libre, a la que podría optar Tom Sykes tras perder su puesto en BMW e incluso Iker Lecuona, que no cuenta con plaza por el momento en MotoGP para 2022.

Lo último

Lo más leído